Juan Pablo II
VI Domingo de Pascua. Año A.
Homilía pronunciada en Bucarest. Viaje Pastoral a Rumanía
Amar a Cristo es el fin último de nuestra existencia
1. «¡Qué grandes son tus obras, Señor!».
El salmo responsorial de la liturgia de hoy es un cántico de gloria al Señor por las obras que ha realizado. Es una alabanza y una acción de gracias por la creación, obra de arte de la bondad divina, y por los prodigios que el Señor hizo en favor de su pueblo, liberándolo de la esclavitud de Egipto y guiándolo a través del mar Rojo.
¿Qué decir, además, de la obra, aún más extraordinaria, de la encarnación del Verbo, que llevó a plenitud el designio originario de la salvación humana? En efecto, el proyecto del Padre celestial se lleva a cabo con la muerte y la resurrección de Jesús, y abraza a los hombres de todas las razas y de todos los tiempos. Como nos recuerda san Pablo en la segunda lectura, Cristo «murió (...) por los pecados; (...) el inocente por los culpables. (...) Como era hombre, lo mataron; pero, como poseía el Espíritu, fue devuelto a la vida» (1 P 3, 18).
Cristo crucificado y resucitado: éste es el gran anuncio pascual que todo creyente está llamado a proclamar y testimoniar con valentía.
Antes de dejar esta tierra, el Redentor anuncia a sus discípulos la venida del Paráclito: «Yo pediré al Padre que os dé otro Consolador, que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis porque vive con vosotros y está con vosotros» (Jn 14, 16-17). Desde entonces, el Espíritu anima a la Iglesia y la convierte en signo e instrumento de salvación para toda la humanidad. Él obra en el corazón de los cristianos y les hace tomar conciencia del don y de la misión que Cristo resucitado les ha encomendado. El Espíritu impulsó a los Apóstoles a recorrer todos los caminos del mundo entonces conocido para proclamar el Evangelio. De este modo, el mensaje evangélico también llegó aquí, y se ha difundido en Rumanía gracias al testimonio heroico de confesores de la fe y de mártires, del pasado y de nuestro siglo.
[...]
5. «Al que me ama, lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me revelaré a él» (Jn 14, 21).
Estas palabras, que Jesús dirigió a sus discípulos la víspera de su pasión, son hoy para nosotros una invitación urgente a proseguir por este camino de fidelidad y amor. Amar a Cristo es el fin último de nuestra existencia: amarlo en las situaciones concretas de la vida, para que se manifieste al mundo el amor del Padre; amarlo con todas nuestras fuerzas, para que se realice su proyecto de salvación y los creyentes lleguen en él a la comunión plena. ¡Que jamás se apague en el corazón este ardiente deseo!
[...] En el umbral del tercer milenio, no tengáis miedo: abrid de par en par las puertas de vuestro corazón a Cristo salvador. Él os ama y está cerca de vosotros; os llama a un renovado compromiso de evangelización. La fe es don de Dios y patrimonio de incomparable valor, que hay que conservar y difundir. Para defender y promover los valores comunes, estad siempre abiertos a una colaboración eficaz con todos los grupos étnico-sociales y religiosos, que componen vuestro país. Que todas vuestras decisiones estén animadas siempre por la esperanza y el amor.
María, Madre del Redentor, os acompañe y proteja, para que podáis escribir nuevas páginas de santidad y de generoso testimonio cristiano en la historia... Amén.