• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Lunes X Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

/ 11 junio, 2017 / Tiempo Ordinario

Ferias Tiempo Ordinario Impar

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Manuel Garrido Bonaño
2.1.1 Año Litúrgico Patrístico

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

2 Cor 1, 1-7: Dios nos alienta hasta el punto de poder nosotros alentar a los demás en la lucha
Sal 33, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9: Gustad y ved qué bueno es el Señor
Mt 5, 1-12: Bienaventurados los pobres de espíritu



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Manuel Garrido Bonaño

Año Litúrgico Patrístico

Semana X-XVIII del Tiempo Ordinario. , Vol. 5, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2001

–2 Corintios 1, 1-7: «Dios alienta hasta el punto de poder nosotros alentar a los demás». El Apóstol experimenta el consuelo de Dios en la prueba y alienta a los demás. La participación en los sufrimientos supone la participación asimismo en el consuelo, esto es, en la gloria. San Agustín dice:

«Nunca faltan persecuciones y el diablo o tiende acechanzas o maltrata, por eso siempre debemos estar preparados con el corazón fijo en el Señor y en cuanto nos sea posible, pedirle fortaleza en medio de estas fatigas, tribulaciones y tentaciones, porque nosotros somos poca cosa o nada. Lo que podemos decir de nosotros mismos, lo escuchasteis cuando se leyó al apóstol Pablo: «como abundan, dijo, los sufrimientos de Cristo en nosotros, así también por Cristo abunda nuestro consuelo» (2 Cor 1,5)... Si nos faltase el Consolador, desfalleceríamos ante el perseguidor» (Sermón 305,A,5).

El consuelo es también para nosotros. Por eso cantamos en el salmo responsorial: «Gustad y ved qué bueno es el Señor».

–En el Salmo 33 alaba el salmista a Dios e invita a todos a la alabanza de Yahvé. La protección divina que el salmista ha experimentado le llena el corazón de agradecimiento y alegría; pero no como algo pasajero que se expresa en momentos intermitentes, especialmente dedicados al culto, sino en todo momento. El sí dado a Dios ha de comprometer toda la vida del creyente, sus acciones, sus pensamientos. Porque sus relaciones con Dios se fundan en la dependencia esencial y profunda del mismo existir. Todo creyente y no sólo el religioso y el místico, debería transpirar a Dios por todos los poros de su cuerpo. El salmista, posiblemente el rey David, no era anacoreta, sino un hombre de mundo, con sus limitaciones y fallos, pero fue un creyente sincero que, inspirado por Dios, trazó magistralmente las coordenadas en las que todo creyente se debe mover.

San Agustín ha experimentado la bondad del Señor; por eso dice:

«Ahí tienes su dulzura; paladéala y saboréala, como dice el salmo: Gustad y ved cuán suave es el Señor. El Señor, en efecto, se te ha hecho dulce, mas después de haberte liberado. ¡Qué amargura la tuya cuando presumías de ti mismo! Bebe ahora su dulzura, ella es prenda y anticipo de la dulzura del cielo» (Sermón 145,5).

–Mateo 5, 1-12: Bienaventuranzas. San Juan Crisóstomo explica este pasaje del Evangelio:

«La muchedumbre no tenía otro afán que contemplar milagros; pero los discípulos quieren también oír una enseñanza grande y sublime; lo que, sin duda, movió al Señor a dársela y empezar su magisterio por estos razonamientos. Porque no curaba el Señor sólo los cuerpos, sino que enderezaba también las almas. Del cuidado de los unos, pasaba al cuidado de las otras. Con lo que no sólo era más variada la utilidad, sino que mezclaba la enseñanza de la doctrina con la demostración de las obras. De este modo también cerraba las bocas desvergonzadas a los futuros herejes, pues con el cuidado que ponía por una y otra sustancia de que consta el hombre, nos hace ver que Él es el artífice del viviente entero. De ahí que su providencia se distribuía por una y otra naturaleza, alma y cuerpo, enderezando ahora a la una, ahora a la otra...

«Escuchemos con toda diligencia sus palabras. Porque fueron sí, pronunciadas para los que las oyeron sobre el monte; pero se consignaron por escrito para cuantos sin excepción habían de venir después. De ahí justamente que mirara el Señor, al hablar, a sus discípulos, pero no circunscribe a ellos sus palabras. Las bienaventuranzas se dirigen sin limitación alguna a todos los hombres» (Homilía 15 sobre San Mateo 1).

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Homilías Domingo Pentecostés (Ciclo A): Fuerza Divina (1249)
  • Tiempo de Pascua (1111)
  • Jn 20, 19-23: Sopló sobre ellos (709)
  • Comentarios homilías Jn 17, 1-11a: Glorifica a tu Hijo (521)
  • Solemnidad de la Ascensión del Señor (A) – Homilías (495)
  • Jn 7, 37-39: Agua viva (414)
  • Jn 21, 15-19: ¿Me amas? (389)
  • Jn 17, 11b-19: Guárdalos (387)
  • Jn 17, 20-26: Ser uno (356)
  • Homilías Vigilia Pentecostés (A): Agua viva (305)
  • Jn 21,20-25: Que él se quede… (299)
  • Jn 16, 29-33: Vencer al mundo (296)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright