• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Miércoles X Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

/ 11 junio, 2017 / Tiempo Ordinario

Ferias Tiempo Ordinario Impar

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Manuel Garrido Bonaño
2.1.1 Año Litúrgico Patrístico

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

2 Cor 3, 4-11: Nos ha hecho servidores de una alianza nueva: o basada en pura letra, sino en el Espíritu
Sal 98, 5. 6. 7. 8. 9: Santo es el Señor nuestro Dios
Mt 5, 17-19: No he venido a abolir, sino a dar plenitud



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Manuel Garrido Bonaño

Año Litúrgico Patrístico

Semana X-XVIII del Tiempo Ordinario. , Vol. 5, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2001

–2 Corintios 3, 4-11: Nos ha hecho servidores de una nueva Alianza, no basada en pura letra, sino en el Espíritu. Los misterios del Nuevo Testamento superan los del Antiguo. Estos estaban apegados a la letra, mas los del Nuevo lo son del Espíritu. Por eso brillan más que aquéllos. San Agustín dice:

«Esto es un don de la gracia; mediante la virtud septiforme actúa el Espíritu Santo en los amados de Dios, para que la ley tenga alguna fuerza en ellos. En efecto, si quitas el Espíritu, ¿para qué sirve la ley? Hace a uno trasgresor; por eso se dijo: «la letra mata» (2 Cor 3,6). Manda pero nada hace. No mataba antes de ordenársete, y si la Providencia te tenía como pecador, no te tenía como trasgresor. Se te ordena algo y no lo haces, se te prohíbe otra cosa y la haces: he aquí que la letra mata» (Sermón 250,3).

Si el código de la ley se inauguró con gloria –no podían ver el rostro iluminado de Moisés– si lo caduco tuvo su esplendor, lo que permanece será más esplendoroso.

–«Santo es el Señor nuestro Dios». Así cantamos con el Salmo 98, con el que proclamamos la santidad de Dios que trasciende a todo y que está por encima de las cosas creadas y contingentes, que no tiene nada que ver con los ídolos, que son creación humana. Celebramos al Dios excelso y santo por antonomasia, que tiene una santidad ontológica y esencial y se manifiesta en que ama la justicia y establece la rectitud.

La santidad de Dios se manifiesta al hombre en la cercanía. De ahí que tras la alusión a la Alianza, se haga mención de los tres grandes mediadores del Antiguo Testamento: Moisés, Aarón y Samuel. Realmente fueron hombres que vivieron en una gran intimidad con Dios; pero el cristiano tiene un privilegio mayor y es que puede conocer al Dios trascendente y santo descendido a la condición humana y hecho uno de nosotros, para ser modelo de santidad palpable y camino visible para llegar a la santidad de Dios: Cristo, el Santo de Dios. La santidad invisible del Dios trascendente se ha hecho visible y cercana en Cristo Jesús. Aprended de Mí que soy manso y humilde de corazón (Mt 11,29). Brilló esplendorosamente en la Transfiguración y en la Resurrección.

–Mateo 5,17-19: No he venido a abolir, sino a dar plenitud. La ley llegó a su más pleno desarrollo en la interpretación y culminación que le dio Cristo. San Juan Crisóstomo explica que Él cumplió la Ley y la llevó a su perfección:

«¿Y cómo no destruyó Cristo la ley y cómo cumplió a par de los profetas? Los profetas ante todo, porque con sus obras confirmó cuanto aquéllos habían dicho de Él... En todo se cumplió alguna profecía. Todo lo cual hubiera quedado incumplido si Él no hubiera venido. En cuanto a la ley, no la cumplió de una sola manera, sino de dos, y hasta de tres maneras. Primero, por no haber traspasado ninguno de sus preceptos. Así, que los cumplió todos, oye cómo lo dice a Juan: «de este modo nos conviene cumplir toda justicia» (Mt 3,15). Y a los judíos les decía: «¿Quién de vosotros me convencerá de pecado?» (Jn 8,40). Y otra vez a sus discípulos: «Viene el príncipe de este mundo y nada tiene que ver conmigo» (ib. 14,30). Y de antiguo había dicho el profeta: «Él no cometió pecado» (Is 53,9). He ahí el primer modo como cumplió el Señor la ley. El segundo fue haberla cumplido por nosotros. Porque ahí está la maravilla, que no sólo la cumplió Él, sino que nos concedió también a nosotros gracia para cumplirla. Es lo que Pablo declaró cuando dijo: «el fin de la ley es Cristo, para justicia de todo creyente» (Rom 10,4)... Mas si lo examinamos con diligencia, aun hallaremos un tercer modo como Cristo cumplió la ley. ¿Qué modo es éste? La misma ley suya que estaba ahora por proclamar. Porque lo que Él dice no es derogación, sino su perfección y complemento» (Homilía 16 sobre San Mateo 2 y 3).

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Homilías Santísima Trinidad (Ciclo A) (1834)
  • Tiempo Ordinario (981)
  • Visitación de la Virgen María (31 de Mayo) – Homilías (758)
  • Mc 10, 28-31: ¿Qué recompensa? (518)
  • Jn 3, 16-18: El amor más grande (508)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (C) (450)
  • Jn 19, 25-34: He ahí a tu Madre (439)
  • Mc 11, 11-26: Templo suyo – (396)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (A) (354)
  • Homilías Domingo Pentecostés (Ciclo A): Fuerza Divina (350)
  • Tiempo de Pascua (321)
  • María, Madre de la Iglesia – Homilías (315)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright