• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Par) – Homilías

/ 26 junio, 2016 / Tiempo Ordinario

Ferias Tiempo Ordinario

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Manuel Garrido Bonaño
2.1.1 Año Litúrgico Patrístico

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

Am 5, 14-15. 21-24: Aparta de mí el estrépito de tus canciones, y fluya la justicia como arroyo perenne
Sal 49, 7. 8-9. 10-11. 12-13. 16bc-17: Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios
Mt 8, 28-34: ¿Has venido a atormentar a los demonios antes de tiempo ?



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Manuel Garrido Bonaño

Año Litúrgico Patrístico

Semana X-XVIII del Tiempo Ordinario. , Vol. 5, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2001

–Amós 6,14-15.21-24: Dios manifiesta su desagrado ante el culto que se limita a unas prácticas externas y carece de sinceridad. El que es justo y exigente no puede contentarse sino con la equidad y la justicia de sus seguidores.

Lo exige la esencia del culto que es la veneración por un ser basada sobre el sentimiento de su excelencia y de la propia inferioridad y sumisión que se tiene frente a ello. Es, pues, radicalmente una cierta actitud interna hecha no sólo de admiración, de estima y de honor, sino también de humildad y de protestación de sumisión.

El culto es esencial y principalmente interno. Ante todo porque el culto es un homenaje que se rinde a Dios; ahora bien, el honor está formalmente en el espíritu que lo rinde, siendo formalmente una actitud del espíritu, ante todo de la voluntad. También porque Dios es espíritu y en espíritu hay que ponerse en contacto con Él. Finalmente, porque en el hombre la parte sustancial, determinante, y más noble es el espíritu. Pero, como el hombre no es solamente espíritu, también es necesario el culto externo, social y colectivo. Mas en ese culto externo no se ha de omitir el interno, pues es esencial al culto.

El culto supone un signo empeñativo: las disposiciones de ánimo en las que el culto interno consiste no se conciben sin el «compromiso» o la obligación, al menos implícita de vivir en el futuro como lo exige de nosotros la excelencia de Dios, que reconocemos en el culto y la sumisión que le profesamos.

–Con el Salmo 49 nos ponemos en la misma línea de lo dicho anteriormente: «Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios» Es una requisitoria contra el formalismo requisitoria no son los sacrificios rituales que el pueblo ofrece, sino el absurdo de erigir la religión y el culto en un sistema consistente por sí mismo y privado de la entrega sincera del corazón. El sacrificio que Dios quiere es el sacrificio de alabanza, o lo que es lo mismo, que el hombre integre en sus sacrificios su misma persona, en contraposición de los dones puramente materiales. Los profetas insistieron mucho en esto. No debe haber dos líneas paralelas: por un lado el culto y por otro la conducta, la propia vida de espaldas a lo que el culto exige. Esto tiene una gran aplicación para nosotros.

El Concilio Vaticano II dice así:

«Mas, para asegurar la plena eficacia de la liturgia, es necesario que los fieles se acerquen a la sagrada liturgia con recta disposición de ánimo, pongan su alma en consonancia con su voz y colaboren con la gracia divina para no recibirla en vano. Por esta razón, los pastores de almas deben vigilar para que en la acción litúrgica no sólo se observen las leyes relativas a la celebración válida y lícita, sino también para que los fieles participen en ella consciente, activa y fructuosamente» (Sacrosanctum Concilium11).

–Mateo 8,28-34: Los milagros de Jesús dan a conocer la presencia misteriosa del Reino que hace retroceder a las fronteras del imperio del mal. Al liberar a los hombres de la sujeción a los espíritus malignos, Jesús lleva a cabo ya desde ahora el juicio de Dios. Dice San Juan Crisóstomo:

«Apenas hubo desembarcado Jesús, al milagro pasado sucedió otro más temeroso. Y fue que unos endemoniados, como si fueran esclavos fugitivos y criminales que se topan con su amo comenzaron a gritar: «¿qué tenemos que ver contigo Jesús, Hijo de Dios? ¿has venido aquí para atormentarnos antes de tiempo?» Como las turbas le habían confesado hombre, vienen ahora los demonios a proclamarlo Dios; y los que no habían oído al mar embravecido y luego en calma, ahora oían a los demonios que gritaban lo mismo que había proclamado el mar con su calma.

«Luego, porque no se pensara que era cuestión de adulación, como quienes lo estaban muy bien experimentando, gritan y dicen: ¿Has venido aquí para atormentarnos antes de tiempo? Muy bien hacen confesando ante todo su enemistad con el Señor, pues así no caben sospechas en la súplica que le van a dirigir... ¿Y por qué razón mataron los demonios a los cerdos? No por otra razón sino porque el empeño de los demonios es siempre afligir a los hombres y en la ruina de éstos está siempre su alegría... Realmente también en el caso de estos endemoniados les salió la jugada al revés; pues, por una parte, quedó proclamado el poder de Cristo, y proclamada también, con más claridad aún, la maldad de ellos, de la que el Señor libró a los posesos; y, por otra, se demostró que, si el Dios de todas las cosas no se lo permite, no pueden ellos tocar ni a una piara de cerdos» (Homilía 28,2-3 sobre San Mateo).

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Visitación de la Virgen María (31 de Mayo) – Homilías (594)
  • Mc 10, 28-31: ¿Qué recompensa? (477)
  • Jn 19, 25-34: He ahí a tu Madre (423)
  • Homilías Santísima Trinidad (Ciclo A) (344)
  • Tiempo Ordinario (333)
  • Homilías Domingo Pentecostés (Ciclo A): Fuerza Divina (312)
  • María, Madre de la Iglesia – Homilías (308)
  • Homilías Martes VIII Tiempo Ordinario (Impar) (193)
  • Jn 20, 19-23: Sopló sobre ellos (188)
  • Tiempo de Pascua (186)
  • Lc 1, 39-56: Trae la Vida – (179)
  • Jn 3, 16-18: El amor más grande (131)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright