• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Lunes XXIX Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

/ 23 octubre, 2017 / Tiempo Ordinario

Ferias Tiempo Ordinario Impar

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Francisco, Papa
2.1.1 Homilía: Ser libres de la idolatría
2.2 Manuel Garrido Bonaño
2.2.1 Año Litúrgico Patrístico

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

Rm 4, 20-25: Está escrito también por nosotros a quienes se computará si creemos en él
Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75: Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo
Lc 12, 13-21: Lo que has acumulado, ¿de quién será?



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Francisco, Papa

Homilía: Ser libres de la idolatría


Misa en Santa Marta

El apegamiento a las riquezas es una idolatría: no es posible servir a dos señores: o se sirve a Dios o a las riquezas.Jesús no está contra las riquezas en sí mismas, sino que nos alerta ante los que ponen su seguridad en el dinero, que puede convertir a la religión una agencia de seguros.Además, el apegamiento al dinero divide, como dice el Evangelio(Lc 12,13-21) que habla de dos hermanos que se pelean por la herencia.Pensemos en cuántas familias conocemos que se han peleado –y siguen peleadas–, que no se saludan, o que se odian por una herencia. ¡Y este es solo uno de los casos! Donde lo más importante no es el amor de la familia, el amor de los hijos, de los padres; no, es el dinero. ¡Y eso destruye! ¿Y las guerras?¡Las que vemos hoy! Sí, puede que haya un ideal, pero detrás está el dinero: el dinero de los traficantes de armas, el dinero de los que se aprovechan de la guerra. Y esa es una familia, pero todos–estoy seguro–conocemos al menos una familia dividida así. Y Jesús es claro: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes. Es peligrosa la avaricia, porque nos da una seguridad que no es auténtica y te lleva quizá a rezar –puedes rezar e ir a la Iglesia– pero también a tener el corazón apegado y, al final, acaba mal.

Entonces Jesús cuenta la parábola de un hombre rico, un buen empresario, cuya campaña había dado una cosecha abundante y estaba lleno de riquezas, pero en vez de pensar: «Compartiré esto con mis obreros, con mis empleados, para que también ellos tengan un poco más para sus familias», razonaba entre sí: ¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha. Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes... ¡Siempre más! La sed del apegamiento a las riquezas no acaba nunca. Si tienes el corazón apegado a las riquezas –cuando tienes tantas–, quieres más. Ese es el dios de la persona que está apegada a las riquezas.

El camino de la salvación es el de las Bienaventuranzas, y la primera es la pobreza de espíritu, es decir, no estar apegados a las riquezas que –si se poseen– son para el servicio de los demás, para compartir, para ayudar a sacar la gente adelante. Y la señal de que no estamos en ese pecado de idolatría es hacer limosna, es dar a los que lo necesitan, y dar no de lo superfluo sino de lo que me cuesta alguna privación porque quizá es necesario para mí. Esa es una buena señal. Eso significa que es más grande el amor a Dios que el apegamiento a las riquezas.

Por tanto, hay tres preguntas que podemos hacernos: primera: ¿Doy? Segunda: ¿Cuánto doy? Tercera: ¿Cómo doy? ¿Como da Jesús, con la caricia del amor, o como quien paga un impuesto? ¿Cómo doy? Pero, ¿qué quiere usted decir con eso? Cuando ayudas a una persona, ¿la miras a los ojos? ¿Le tocas la mano? ¡Es la carne de Cristo, es tu hermano, tu hermana! Y tú, en ese momento, eres como el Padre que no deja que le falte el alimento a los pajarillos del Cielo. ¡Con cuánto amor da el Padre! Pidamos al Señor la gracia de estar libres de esta idolatría, del apegamiento de las riquezas; la gracia de mirarle a Él, tan rico en su amor y tan rico en su generosidad, en su misericordia; y la gracia de ayudar a los demás con el ejercicio de la limosna, pero como lo hace Él. Pero si Él no se privó de nada... Jesucristo, siendo igual a Dios, se privó de eso, se abajó, se anonadó y, por tanto, también Él se privó.

Manuel Garrido Bonaño

Año Litúrgico Patrístico

Semana XXVII-XXXIV del Tiempo Ordinario. , Vol. 7, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2001

–Romanos 4,20-25: La fe de Abrahán en Dios es modelo para los cristianos. Esa fe le valió ser tenido por Dios como justo. También los cristianos somos justificados por la fe. San Pablo elabora una teología de la fe, basado en la fe de Abrahán, en la que ve un tercer elemento: la resurrección de Cristo, o más exactamente la fe en Aquel que ha resucitado a Jesús. Imposible creer en la resurrección sin el acto previo de confianza y seguridad en el que realiza esos portentos.

«Cristo no será conducido como oveja al matadero en favor de los demonios, como lo fue en favor de los hombres; ni se dirá para salvación de ellos: “no perdonó a su propio Hijo” (Is 53,4). Porque los demonios tampoco exclamarán jamás: “fue entregado por nuestros pecados y resucitó para nuestra salvación” (Rom 4,25). Pues Pablo escribe con toda claridad: “yo os trasmití según las Escrituras” (1 Cor 15,3), e invoca el testimonio de éstas para afirmar por autoridad de ellas lo que es oscuro» (Carta Pascual de San Teófilo, en las Cartas de San Jerónimo 96,10).

–De nuevo hallamos el Benedictus, como salmo responsorial: «Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo». Nos ha suscitado una fuerza de salvación que «nos libra de nuestros enemigos y de la mano de todos los que nos odian; realizando la misericordia que tuvo con nuestros padres, recordando su alianza y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán. Para concedernos que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos con santidad y justicia, en su presencia todos nuestros días».

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

    –

    * La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

    Copyright