• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

10 de Enero o Jueves después de la Epifanía – Homilías

/ 10 enero, 2019 / Tiempo de Navidad

Ferias de Navidad después de la Epifanía

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Manuel Garrido Bonaño
2.1.1 Año Litúrgico Patrístico

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

1 Jn 4, 19—5, 4: Quien ama a Dios, ame también a su hermano
Sal 71, 1-2. 14-15. 17: Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra
Lc 4, 14-22a: Hoy se ha cumplido esta Escritura



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Manuel Garrido Bonaño

Año Litúrgico Patrístico

Tiempo de Adviento y de Navidad. , Vol. 1, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2001

–1 Juan 4,19–5,4: Quien ama a Dios ame también a su hermano. San Juan vuelve de nuevo a los temas fundamentales del amor y de la verdad. Nuestro amor a Dios se ha de manifestar en el amor a los hermanos, es decir, a todos los hombres. Para nacer de Dios es menester creer que Jesús es el Mesías y cumplir los mandamientos. La verdad de nuestro ser cristiano, la autenticidad de nuestra vida se mide por nuestra capacidad de morir, dando la vida. Separar el amor de Dios del amor del prójimo nos conduce a una vida mentirosa, falsa y farisaica. Quien no es capaz de amar a su hermano es imposible que ame a Dios. Oigamos a San Agustín:

«Un ala es: «amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente» (Mt 22,37). Pero no te quedes con un ala; pues si crees tener una sola ala, no tienes ninguna: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Pero «si no amas a tu hermanos, a quien ves, ¿cómo puedes amar a Dios, a quien no ves?» (1 Jn 4,20). Busca, pues, la otra ala, y así podrás volar, así podrás despegarte de la codicia de lo terreno y fijarte en el amor de lo celeste. Y, mientras te apoyas en ambas alas, tendrás levantado el corazón, para que el corazón elevado arrastre arriba a su carne a su debido tiempo. Y no pienses que tardarás mucho en tener todas las plumas. Busca en las santas Escrituras múltiples preceptos de esta dilección, y con ellos se ejercita el que los lee y el que los escucha: pues de estos dos preceptos penden la ley y los profetas» (Sermón68,13, probablemente en Hipona, hacia el 425).

En la santa Iglesia es donde encontraremos el auténtico amor de Cristo. La gloria de Cristo brilla en la Iglesia. En torno a ella no reinan más que la noche, el error, las tinieblas, la intranquilidad. En la Iglesia, en cambio, luce el esplendente Sol de la Verdad, de la Vida y del Amor. Asociémonos al gozo y a la tranquila esperanza de la Iglesia, que expresa y comunica en su liturgia. Cuanto más nos unamos a la Iglesia en el dolor, más gozaremos con ella en su inquebrantable confianza. Cristo vela por ella, la defiende y la salva.

–En Cristo la salvación ha alcanzado la plenitud de sentido. En Él se han cumplido todas las profecías universalistas. Él ha sido, y es, la revelación para todos los hombres. Todos los pueblos lo adorarán, porque a todos ha de llegar su manifestación. Por eso cantamos con el Salmo 71: «Dios mío, confía tu juicio al Rey, para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud. Él rescatará sus vidas de la violencia, su sangre será preciosa a sus ojos. Que recen a Él continuamente y lo bendigan todo el día. Su nombre es eterno y su fama dura como el sol. Que Él sea la bendición de todos los pueblos, y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra».

¡Con qué maravilloso esplendor brilla el poder del reinado de Cristo en las almas de los santos! Ellos son realmente un triunfo de la omnipotente acción de la gracia de Cristo.

–Lucas 4,14-22: Hoy se cumple esta Escritura. Una nueva epifanía, una nueva manifestación del poder salvador de Cristo. Muestra que se cumple en Él aquella profecía de Isaías: «el Espíritu del Señor sobre Mí»... Efectivamente, Él es el Ungido del Señor por excelencia: Él habla a los pobres, da libertad a los cautivos y oprimidos, da vista a los ciegos...

También hoy sigue siendo el Señor la respuesta para todos los que sufren, para los desvalidos, pobres y necesitados. Nosotros nos llamamos cristianos porque fuimos ungidos en el bautismo y en la confirmación. Por Cristo somos cristianos. Por ser sus discípulos somos miembros de su Cuerpo místico. Nuestra misión ante el mundo ha de ser, pues, como la de Cristo: anunciar la Buena Nueva a todos los hombres, pues todos están necesitados de la gracia divina.

Pero para esto, esa Buena Nueva ha de ser clara y diáfana en nuestra propia vida, de modo que toda ella sea imagen de Cristo, como Él, el Primogénito de todo lo creado, es Imagen del Dios vivo. Todo ha sido creado por Él y en Él. Él es nuestro fundamento. Él es nuestra Cabeza. El principio y el fin. De Él viene todo cuanto necesitamos en lo material y en lo espiritual. Todos somos pobres y desvalidos ante Él. Y Él viene en nuestra ayuda, pues es todo Amor y Misericordia.

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • San José, esposo de María (19 de Marzo) – Homilías (468)
  • Jn 5,1-16: Paralítico de Betesda (456)
  • Tiempo de Cuaresma (439)
  • Homilías Domingo IV Tiempo de Cuaresma (Ciclo A) (421)
  • Jn 9, 1-41: Ciego de nacimiento (328)
  • Homilías Martes IV de Cuaresma (308)
  • Jn 5,1-3.5-16 ¿Quieres curarte? (300)
  • Jn 5, 17-30: Jesús y el Padre (292)
  • Homilías Domingo V Tiempo de Cuaresma (A) (274)
  • Jn 11, 1-45: ¡Lázaro sal fuera! (238)
  • Jn 13, 1-15: La última cena de Jesús con sus discípulos: El lavatorio de los pies (236)
  • Mt 1, 16.18-21.24a: Obedeció (145)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright