• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Lc 2, 15-20: Visita de los pastores

/ 30 diciembre, 2015 / San Lucas
Contenidos ocultar
1 Texto Bíblico
2 Homilías, comentarios, meditaciones desde la Tradición de la Iglesia
2.1 San Francisco de Sales, obispo
2.1.1 Sermón: Misterio de visitación.

Texto Bíblico

15 Y sucedió que, cuando los ángeles se marcharon al cielo, los pastores se decían unos a otros: «Vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado».
16 Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17 Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. 18 Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. 19 María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. 20 Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.

Sagrada Biblia, Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española (2012)


Homilías, comentarios, meditaciones desde la Tradición de la Iglesia

San Francisco de Sales, obispo

Sermón: Misterio de visitación.

Sermón de la víspera de Navidad de 1613. IX, 11.

«Encontraron a María y a José y al Niño acostado en el pesebre» (Lc 2,16).

¿Qué otra cosa nos queda por decir sino que el misterio de la Natividad del Señor es un misterio de visitación?

Así como la Santísima Virgen fue a visitar a su prima Santa Isabel, así nosotros, durante esta octava, tenemos que ir a menudo a visitar al divino Angelito, acostado en el pesebre; y allí aprenderemos, de este soberano Pastor de pastores, a conducir, gobernar y cuidar nuestros rebaños para que sean agradables a su bondad.

Los pastores seguro que no fueron sin llevarle algún corderito, y nosotros tampoco debemos ir con las manos vacías, sino llevándole algo. Decidme: ¿qué podremos llevar al Pastor divino que le sea más agradable que el corderito de nuestro amor, que es la mejor parte de nuestro rebaño espiritual, puesto que el amor es la primera pasión del alma?

¡Con cuánto gusto recibirá nuestro presente, y con cuánto consuelo lo recibirá la Santísima Virgen, pues tanto desea nuestro bien! El Niño divino nos mirará, sin duda, con sus ojitos dulces y graciosos en recompensa por nuestro regalo, y para demostrarnos con cuánto gusto lo ha recibido.

¡Qué felices seremos si visitamos al amado Salvador de nuestras almas! Recibiremos unos consuelos sin igual y así como el maná tenía para cada uno el sabor que deseaba, también cada uno puede encontrar su consuelo al visitar a este Bebé tan amable.

Los pastores le visitaron y experimentaron una viva alegría; al volver iban cantando las alabanzas de Dios y anunciando, a cuantos se encontraban, lo que habían visto. Pero San José y la Virgen tuvieron consolaciones indeciblemente mayores, pues ellos le atendían y permanecían en su presencia para servirle lo mejor que podían.

Lo mismo los que partieron que los que se quedaron, todos recibieron consuelos, pero no todos por igual, sino cada uno según su capacidad.

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Homilías Domingo IV Tiempo de Cuaresma (Ciclo A) (373)
  • San José, esposo de María (19 de Marzo) – Homilías (347)
  • Jn 9, 1-41: Ciego de nacimiento (276)
  • Tiempo de Cuaresma (191)
  • Jn 13, 1-15: La última cena de Jesús con sus discípulos: El lavatorio de los pies (100)
  • Mt 1, 16.18-21.24a: Obedeció (99)
  • Homilías Domingo V Tiempo de Cuaresma (A) (90)
  • Jn 11, 1-45: ¡Lázaro sal fuera! (85)
  • Liturgia (70)
  • Jn 5,1-16: Paralítico de Betesda (68)
  • El Propio de los Santos en la Liturgia de la Iglesia (62)
  • Liturgia Semanal (59)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright