• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Mt 6, 19-23: Discurso evangélico – Verdadero Tesoro y Lámpara del Cuerpo

/ 12 junio, 2016 / San Mateo
Contenidos ocultar
1 Texto Bíblico
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Antonio de Padua
2.1.1 Vida: El corazón en el cofre
2.2 Cesareo de Arlés
2.2.1 Sermón: Corazón en el cielo
3 Uso Litúrgico de este texto (Homilías)

Texto Bíblico

19 No atesoréis para vosotros tesoros en la tierra, donde la polilla y la carcoma los roen y donde los ladrones abren boquetes y los roban. 20 Haceos tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni carcoma que los roen, ni ladrones que abren boquetes y roban. 21 Porque donde está tu tesoro, allí estará tu corazón. 22 La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, tu cuerpo entero tendrá luz; 23 pero si tu ojo está enfermo, tu cuerpo entero estará a oscuras. Si, pues, la luz que hay en ti está oscura, ¡cuánta será la oscuridad!

Sagrada Biblia, Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española (2012)



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Antonio de Padua

Vida: El corazón en el cofre

«Donde esté tu tesoro estará tu corazón» (Mt 6,21)
[fr]

El Hermano Antonio en sus predicaciones siempre recomendaba a todo el mundo el amor a la pobreza. Un día, mientras él predicaba en Florencia, murió un hombre muy rico que nunca quiso escucharlo. Los parientes del difunto quisieron que el funeral fuera espléndido e invitaron al Hermano Antonio a predicar en el funeral. Pero muy grande fue su indignación cuando escucharon a San Antonio comentar las palabras del Evangelio: «Donde está tu tesoro, allí está tu corazón» (Mt. 6, 21), diciendo que el muerto había sido muy avaro y usurero.

Al ver la ira de los parientes y amigos, el Santo dijo: «Vayan a ver en su cofre, ahí encontrarán su corazón». Ellos fueron y con asombro encontraron el corazón palpitante en medio del dinero y las joyas. Llamaron a un cirujano para que abriera el cadáver y cuando le hizo la operación lo encontró sin corazón. Frente a esto, muchos avaros y usureros se arrepintieron y buscaron la manera de reparar el daño hecho.

Cesareo de Arlés

Sermón: Corazón en el cielo

«Donde está tu tesoro, allí también está tu corazón» (Mt 5,21)
32, 1-2: SC 243

SC

Dios acepta nuestras ofrendas de dinero y se complace en los dones que les hacemos a los pobres, pero con esta condición: que todo pecador, cuando le ofrece a Dios su dinero, le ofrezca al mismo tiempo su alma... Cuando el Señor dijo: "Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios" (Mc 12,17), es como decir: "como devolvéis al César su imagen sobre la moneda de plata, le devolvéis también a Dios la imagen de Dios" (cf Gn 1,26)...

Por eso, como ya dijimos, cuando le damos dinero a los pobres, le ofrecemos nuestra alma a Dios con el fin de que allí dónde está nuestro tesoro, allí también pueda estar nuestro corazón. En efecto, ¿por qué Dios nos pide dar dinero? Seguramente porque sabe que particularmente nos gusta y que pensamos en eso sin cesar; y que allí dónde está nuestro dinero, allí también está nuestro corazón. Por eso Dios nos exhorta a tener tesoros en el cielo dando a los pobres; para que nuestro corazón siga allí donde ya enviamos nuestro tesoro y donde, cuando el sacerdote dice: "Levantemos el corazón", pudiéramos responder con una conciencia tranquila: "Lo tenemos levantado hacia el Señor".





Uso Litúrgico de este texto (Homilías)

por hacer
por hacer



ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Homilías Santísima Trinidad (Ciclo A) (967)
  • Tiempo Ordinario (755)
  • Visitación de la Virgen María (31 de Mayo) – Homilías (750)
  • Mc 10, 28-31: ¿Qué recompensa? (511)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (C) (446)
  • Jn 19, 25-34: He ahí a tu Madre (435)
  • Mc 11, 11-26: Templo suyo – (389)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (A) (348)
  • Homilías Domingo Pentecostés (Ciclo A): Fuerza Divina (336)
  • María, Madre de la Iglesia – Homilías (314)
  • Jn 3, 16-18: El amor más grande (297)
  • Tiempo de Pascua (268)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright