• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

San Antonio María Claret. Memoria (24 de Octubre) – Homilías

/ 24 octubre, 2016 / Propio de los Santos

Obispos



Contenidos ocultar
1 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
1.1 Antonio María Claret
1.1.1 Obras: Nos apremia el amor de Cristo
1.2 Pío XII
1.2.1 Alocución(08-05-1950): Un alma grande

Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Antonio María Claret

Obras: Nos apremia el amor de Cristo


L'egoismo vinto, Roma 1869, 60; Autobiografía, cap. 34

Inflamados por el fuego del Espíritu Santo, los misioneros apostólicos han llegado, llegan y llegarán hasta los confines del mundo, desde uno y otro polo, para anunciar la palabra divina; de modo que pueden decirse con razón a sí mismos las palabras del apóstol san Pablo: Nos apremia el amor de Cristo.

El amor de Cristo nos estimula y apremia a correr y volar con las alas del santo celo. El verdadero amante ama a Dios y a su prójimo; el verdadero celador es el mismo amante, pero en grado superior, según los grados de amor; de modo que, cuanto más amor tiene, por tanto mayor celo es compelido. Y, si uno no tiene celo, es señal cierta que tiene apagado en su corazón el fuego del amor, la caridad. Aquel que tiene celo desea y procura, por todos los medios posibles, que Dios sea siempre más conocido, amado y servido en esta vida y en la otra, puesto que este sagrado amor no tiene ningún límite.

Lo mismo practica con su prójimo, deseando y procurando que todos estén contentos en este mundo y sean felices y bienaventurados en el otro; que todos se salven, que ninguno se pierda eternamente, que nadie ofenda a Dios y que ninguno, finalmente, se encuentre un solo momento en pecado. Así como lo vemos en los santos apóstoles y en cualquiera que esté dotado de espíritu apostólico.

Yo me digo a mí mismo: Un hijo del Inmaculado Corazón de María es un hombre que arde en caridad y que abrasa por donde pasa; que desea eficazmente y procura, por todos los medios, encender a todo el mundo en el fuego del divino amor. Nada le arredra, se goza en las privaciones, aborda los trabajos, abraza los sacrificios, se complace en las calumnias y se alegra en los tormentos. No piensa sino cómo seguirá e imitará a Jesucristo en trabajar, sufrir y en procurar siempre y únicamente la mayor gloria de Dios y la salvación de las almas.

Pío XII

Alocución(08-05-1950): Un alma grande


A los peregrinos reunidos en Roma con motivo de la Canonización del Beato Antonio María Claret
AAS 42 (1950) 479-481
Monday 08 de May de 1950

Desde casi todas las regiones de España habéis venido, amados hijos, para asistir al solemne triunfo de aquel cuyo nombre está queriendo brotar en estos momentos de los labios de todos: de San Antonio María Claret. Y Nos, al acogeros con la mayor cordialidad y el más paternal afecto, deseamos daros la bienvenida y expresaros la satisfacción con que hemos otorgado los máximos honores de los altares a tan eminente figura, honra de su Patria y de la Iglesia.

No es de aquellos a quienes la gloria va a descubrir, por haber vivido ignorados o escondidos. Antonio María Claret, hijo de padres cristianísimos, pero modestos, en su infancia y en su juventud trabó conocimiento con el telar y el taller; pero muy pronto, los muchos dones que el Creador había depositado en su alma privilegiada, y la generosidad con que él correspondió a la voz divina, le elevaron sobre el nivel común.

Eran tiempos difíciles y confusos; por eso su primer ministerio en su patria chica —Sallent— no fue tan sencillo; y más aún si se considera que también en su alma ardiente fraguaba algo que él mismo no acababa de ver con claridad; de aquí su primer viaje a Roma, su tentativa misional y su regreso iluminado con un ideal, que pronto se concretaría en su obra principal, sus Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, que habían de ser los herederos de su celo insaciable, de su fervor altísimo y de su amor a las almas.

Cualidades tan excelsas requerían más amplio escenario, y Nuestro gran Predecesor Pío IX vio en él un «pastor según el corazón de Dios», eligiéndole para la sede metropolitana de Santiago de Cuba, donde Antonio María Claret fue el prelado ejemplar, enamorado de su clero y de su Seminario, favorecedor de nuevas Instituciones religiosas para el bien de su grey, heroico entre los terrores del terremoto y del cólera, celador incansable de la pureza de la vida cristiana entre sus ovejas, a las que dejó el mejor testimonio, el de su propia sangre derramada en atentado sacrílego.

Pero la Providencia le quería en lugar aún más visible, confesor y consejero de una Reina; y en tan delicada posición Antonio María Claret siguió siendo el de siempre: fervoroso, mortificado, pobre, prudente, y sobre todo amantísimo de esta Sede Apostólica, por cuyo amor abandonó voluntariamente su codiciable puesto con la misma fidelidad con que, en el ocaso de su vida, haría vibrar de emoción —aquí en esta misma Basílica— a todo el Concilio Vaticano, al escuchar la vigorosa defensa de la infalibilidad pontificia, hecha por aquel anciano y prestigioso campeón de la fe.

Alma grande, nacida como para ensamblar contrastes: pudo ser humilde de origen y glorioso a los ojos del mundo; pequeño de cuerpo, pero de espíritu gigante; de apariencia modesta, pero capacísimo de imponer respeto incluso a los grandes de la tierra; fuerte de carácter, pero con la suave dulzura de quien sabe el freno de la austeridad y de la penitencia; siempre en la presencia de Dios, aun en medio de su prodigiosa actividad exterior; calumniado y admirado, festejado y perseguido. Y entre tantas maravillas, como luz suave que todo lo ilumina, su devoción a la Madre de Dios.

No son nuestros tiempos menos difíciles que los del Santo Arzobispo de Cuba, confesor de la Reina de España y fundador insigne; por eso juzgamos providencial el poder hoy ponerle como modelo para todos, pero especialmente para vosotros —sus paisanos y devotos—; y más en especial para sus celosos hijos e hijas, cuyos respectivos Institutos, con todas sus obras y con todas las almas que de ellas se benefician, queremos paternalmente bendecir.

Que la Bendición de Dios Omnipotente descienda, hijos amadísimos, sobre todos vosotros, sobre todos aquellos que recordáis y que amáis, sobre vuestra querida patria, sobre vuestras santas intenciones y justos deseos, y que permanezca para siempre.

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • San José, esposo de María (19 de Marzo) – Homilías (459)
  • Homilías Domingo IV Tiempo de Cuaresma (Ciclo A) (413)
  • Tiempo de Cuaresma (331)
  • Jn 5,1-16: Paralítico de Betesda (325)
  • Jn 9, 1-41: Ciego de nacimiento (309)
  • Homilías Martes IV de Cuaresma (242)
  • Jn 5,1-3.5-16 ¿Quieres curarte? (239)
  • Homilías Domingo V Tiempo de Cuaresma (A) (208)
  • Jn 11, 1-45: ¡Lázaro sal fuera! (190)
  • Jn 13, 1-15: La última cena de Jesús con sus discípulos: El lavatorio de los pies (180)
  • Mt 1, 16.18-21.24a: Obedeció (142)
  • Jn 5, 17-30: Jesús y el Padre (97)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright