• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Sábado XXVII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

/ 9 octubre, 2017 / Tiempo Ordinario

Ferias Tiempo Ordinario Impar

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Manuel Garrido Bonaño
2.1.1 Año Litúrgico Patrístico

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

Jl 3, 12-21: Mano a la hoz, madura está la mies
Sal 96, 1-2. 5-6. 11-12: Alegraos, justos, con el Señor
Lc 11, 27-28: ¡Dichoso el vientre que te llevó! Mejor: ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios!



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Manuel Garrido Bonaño

Año Litúrgico Patrístico

Semana XXVII-XXXIV del Tiempo Ordinario. , Vol. 7, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2001

–Joel 3, 12-21: Mano a la hoz. Madura está la mies. Esta descripción poética del juicio final y del Día del Señor, muestra como precedente el tiempo jubiloso de la restauración de Israel, «cuando el Señor habitará en Sión». Cada día de Yahvé va precedido de las profecías de una destrucción o de una catástrofe cósmica. El Dios que viene irradia una santidad tal que todo lo que es impuro, idolátrico, será necesariamente aniquilado. El día de Yahvé supone que el creyente espera que Dios intervenga en la vida de los hombres en momentos privilegiados, a lo largo de una historia de salvación, y de modo especial al fin de los tiempos. Esto es para nosotros una gran revelación. No sabemos ni el día ni la hora. Por eso mismo, siempre hemos de estar dispuestos y vigilantes para recibir al Señor con toda pureza del corazón, destruyendo todo lo que en nuestra vida es impuro, idolátrico, opuesto a la santidad de Dios.

–El Salmo 96 nos asegura: el Señor está rodeado de tiniebla y de nube, «justicia y derecho sostienen su trono, los montes se derriten como cera, ante el dueño de toda la tierra. Los cielos pregonan su justicia y todos los pueblo proclaman su gloria. El Señor reina, la tierra goza, se alegran las islas innumerables. Amanece la luz para el justo y la alegría para los rectos del corazón. Alegraos justos con el Señor, celebrad su santo nombre». Así hemos de esperar el «día del Señor», en cualquier momento. Así ha de ser nuestra vida.

–Lucas 11,21-28: Dichosa la Virgen María, que fue la Madre del Señor, escuchó su palabra y la cumplió perfectamente en su vida. Ella fue la elegida por Dios para darnos al Autor de la Vida. Ella fue fidedigna en el cumplimiento de la Palabra de Dios: «hágase en mí según tu Palabra» (Lc 1,38). Ella estuvo, como ningún otro ser humano, unida indisoluble-mente a la persona y a la obra de Cristo. Para esto Dios la colmó de sus gracias y dones, y Ella correspondió con toda su generosidad a esa prerrogativa especialísima de Dios. Es nuestra Madre en la vida de la gracia. Aclamémosla, pues, invoquémosla, imitémosla. Predica San Agustín en un sermón:

«¿Acaso no hacía la voluntad del Padre la Virgen María, que en la fe creyó, en la fe concibió, elegida para que de ella nos naciera la salvación entre los hombres, creada por Cristo antes de que Cristo fuese en ella creado? Hizo sin duda Santa María la voluntad del Padre; por eso es más para María ser discípula de Cristo que ser Madre de Cristo. Más dicha le aporta el haber sido discípula de Cristo que el haber sido su Madre. Por eso era María bienaventurada, pues antes de dar a luz llevó en su seno al Maestro... Por eso era bienaventurada María, porque oyó la Palabra de Dios y la guardó; guardó la verdad en su mente mejor que la carne en su seno» (Sermón 72,A,7).

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Homilías Santísima Trinidad (Ciclo A) (1834)
  • Tiempo Ordinario (981)
  • Visitación de la Virgen María (31 de Mayo) – Homilías (758)
  • Mc 10, 28-31: ¿Qué recompensa? (518)
  • Jn 3, 16-18: El amor más grande (508)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (C) (450)
  • Jn 19, 25-34: He ahí a tu Madre (439)
  • Mc 11, 11-26: Templo suyo – (396)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (A) (354)
  • Homilías Domingo Pentecostés (Ciclo A): Fuerza Divina (350)
  • Tiempo de Pascua (321)
  • María, Madre de la Iglesia – Homilías (315)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright