• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Martes XXVIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

/ 15 octubre, 2017 / Tiempo Ordinario

Ferias Tiempo Ordinario Impar

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Manuel Garrido Bonaño
2.1.1 Año Litúrgico Patrístico

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

Rm 1, 16-25: Conociendo los hombres a Dios no le han dado la gloria que Dios se merecía
Sal 18, 2-3. 4-5: El cielo proclama la gloria de Dios.
Lc 11, 37-41: Dad limosna, y lo tendréis limpio todo



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Manuel Garrido Bonaño

Año Litúrgico Patrístico

Semana XXVII-XXXIV del Tiempo Ordinario. , Vol. 7, Fundación Gratis Date, Pamplona, 2001

–Romanos 1,16-25: Conociendo a Dios, no le han dado los hombres la gloria que merecía. Por la creación se puede conocer a Dios; pero los hombres dan culto a la criatura, en vez de darlo al Creador. Comenta San Agustín:

«Los sabios gentiles, los más excelentes entre ellos, investigaron la naturaleza, y por las obras conocieron al Creador. No escucharon a los profetas, ni recibieron la ley, pero Dios les hablaba, en cierto modo sin palabras, mediante las obras del mundo hecho por Él. La belleza del mundo los invitaba a buscar al Artífice de las cosas; nunca pudieron pensar que el cielo y la tierra existieron sin haberlo hecho nadie... ¿Por qué son inexcusables? Porque “conociendo a Dios, no lo glorificaron”... Cual si fuesen grandes sabios, convirtieron en dioses propios a animales mudos e irracionales... Ve hasta dónde llegaron. Grande fue la altura adonde los condujo su búsqueda, pero idéntica fue la profundidad donde los sumergió su caída: el hundimiento es tanto más grande cuanto mayor es la altura desde que se cae» (Sermón 241,1-3).

–Escogiendo el Salmo 18 como responsorial, se nos invita a glorificar a Dios por medio de las criaturas: «El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos; el día al día le pasa el mensaje, la noche a la noche se lo susurra. Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje». Los santos descubren en la creación las huellas de Dios de una forma inefable, hasta tal punto que por ella se elevan a una contemplación mística. La creación es para ellos como un libro abierto, que proclama sin cesar la gloria de Dios.

–Lucas 11,37-41: Dad limosna de lo de dentro, y lo tendréis limpio todo. No alcanzamos la santidad con solo prácticas externas, sino por una verdadera transformación interior. Comenta San Agustín:

«El Señor Jesús, hablando de los fariseos, advertía a sus discípulos que no creyesen que la justicia se hallaba en la limpieza del cuerpo. Los fariseos se lavaban todos los días antes de cualquier comida, como si el lavado diario pudiera limpiar el corazón... Este pedir una conciencia buena lo rechazaban los fariseos y por ello lavaban lo exterior, permaneciendo interiormente en la iniquidad... Se ha alabado la limosna; practicadla y experimentadla... ¿Qué significa hacer limosnas? Practicar la misericordia... Comienza por ti... Tu alma mendiga ante tus puertas; entra en tu conciencia. Si vives mal, si vives como un infiel, entra en tu conciencia y allí encontrarás a tu alma pidiendo limosna... Tu primera limosna sea para ella» (Sermón 106,4).

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Homilías Domingo XXVI Tiempo Ordinario (A): Misericordiosa paciencia (2354)
  • Mt 21, 28-32: Los dos hijos (1450)
  • Tiempo Ordinario (1114)
  • Miguel, Gabriel y Rafael (29 septiembre) – Homilías (710)
  • Lc 8, 16-18: Dar Luz – (610)
  • Lc 9, 7-9: Herodes y Jesús (602)
  • Lc 8, 19-21: Madre y hermanos (508)
  • Homilías Domingo XXV Tiempo Ordinario (A): Gratuidad del amor (484)
  • Mt 20, 1-16: Obreros de la viña (484)
  • Lc 9, 1-6: Misión de los Doce (446)
  • Lc 9, 43b-45: De nuevo la Pasión (313)
  • Jn 1, 47-51: Cosas mayores (302)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright