• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Ferias de Navidad después de la Epifanía: 9 de Enero – Homilías

/ 3 enero, 2017 / Tiempo de Navidad

Ferias de Navidad después de la Epifanía

Contenidos ocultar
1 Lecturas
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Francisco, Papa
2.1.1 Homilía(09-01-2015): El Espíritu Santo nos hace libres

Lecturas

Aparte de las homilías, podrá ver comentarios de los padres de la Iglesia desglosados por versículos de aquellos textos que tengan enlaces disponibles.

1 Jn 4, 11-18: Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros
Sal 71, 1-2. 10-13: Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra
Mc 6, 45-52: Lo vieron andar sobre el mar



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Francisco, Papa

Homilía(09-01-2015): El Espíritu Santo nos hace libres


Misa en Santa Marta
Friday 09 de January de 2015

El Evangelio de hoy (Mc 6,45-52) —cuando los discípulos se asustan al ver a Jesús caminar sobre las aguas— termina con una consideración sobre el porqué de ese susto: los Apóstoles estaban en el colmo del estupor, pues no habían comprendido lo de los panes, porque eran torpes para entender, eran duros de corazón. Y un corazón puede ser de piedra por muchos motivos. Por ejemplo, por experiencias dolorosas, como les pasó a los discípulos de Emaus, que temían ilusionarse otra vez; o al apóstol Tomás, que no quiere creer en la Resurrección de Jesús.

Otro motivo que endurece el corazón es encerrarse en uno mismo: crear un mundo cerrado en uno mismo, en su comunidad, en su parroquia..., pero siempre cerrado. Y esa cerrazón puede girar en torno a muchas cosas: orgullo, suficiencia —pensar que yo soy mejor que los demás—, vanidad... Existen el hombre-espejo y la mujer-espejo, esos que se encierran en sí mimos para mirarse continuamente. ¡Los narcisistas religiosos! Tienen el corazón duro porque están cerrados, y no abiertos, y procuran defenderse levantando muros a su alrededor.

También está el que se esconde detrás de la ley, aferrándose a la letra de lo establecido por los mandamientos. Aquí, lo que endurece el corazón es un problema de inseguridad. Quien busca solidez en el dictado de la ley está tan seguro como un preso tras las rejas de la celda de una cárcel: una seguridad sin libertad. O sea, todo lo contrario que vino a traernos Jesús: la libertad. El corazón, cuando se endurece, no es libre, y si no es libre es porque no ama: así terminaba Juan apóstol la primera Lectura de hoy (1Jn 4,11-18): no hay temor en el amor, sino que el amor perfecto expulsa el temor, porque el temor mira el castigo; quien teme no ha llegado a la plenitud en el amor. ¡No es libre! Y siempre tiene miedo de que le pase algo doloroso o triste que le haga pasarlo mal en la vida o arriesgar su salvación eterna. ¡Cuánta imaginación, por falta de amor! ¡Quien no ama no es libre! Por eso, el corazón de los discípulos era torpe, porque aún no habían aprendido a amar.

Entonces, ¿quién nos enseña a amar? ¿Quién nos libra de esa torpeza? Solo el Espíritu Santo. Ya puedes hacer mil cursillos de catequesis o de espiritualidad, o mil cursos de yoga o de zen o de todas esas cosas, que nada de eso será capaz de darte jamás la libertad del hijo. Solo el Espíritu Santo mueve tu corazón para decir Padre. Solo el Espíritu Santo es capaz de eliminar, de romper esa dureza del corazón y hacer un corazón... ¿blando? —no sé, no me gusta la palabra—, ¿dócil? Sí, dócil al Señor, dócil a la libertad del amor.

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • San José, esposo de María (19 de Marzo) – Homilías (468)
  • Jn 5,1-16: Paralítico de Betesda (456)
  • Tiempo de Cuaresma (439)
  • Homilías Domingo IV Tiempo de Cuaresma (Ciclo A) (421)
  • Jn 9, 1-41: Ciego de nacimiento (328)
  • Homilías Martes IV de Cuaresma (308)
  • Jn 5,1-3.5-16 ¿Quieres curarte? (300)
  • Jn 5, 17-30: Jesús y el Padre (292)
  • Homilías Domingo V Tiempo de Cuaresma (A) (274)
  • Jn 11, 1-45: ¡Lázaro sal fuera! (238)
  • Jn 13, 1-15: La última cena de Jesús con sus discípulos: El lavatorio de los pies (236)
  • Mt 1, 16.18-21.24a: Obedeció (145)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright