• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

Mc 2, 23—3, 6 – El Hijo del Hombre es Señor también del sábado

/ 2 junio, 2018 / San Marcos
Contenidos ocultar
1 Texto Bíblico
2 Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia
2.1 Agustín de Hipona
2.1.1 Sobre los Salmos: Nuestro sábado es el gozo en el sosiego de nuestra esperanza
3 Uso Litúrgico de este texto (Homilías)

Texto Bíblico

23 Sucedió que un sábado atravesaba él un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas. 24 Los fariseos le preguntan: «Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?». 25 Él les responde: «¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, 26 cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?». 27 Y les decía: «El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; 28 así que el Hijo del hombre es señor también del sábado». 1 Entró otra vez en la sinagoga y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. 2 Lo estaban observando, para ver si lo curaba en sábado y acusarlo. 3 Entonces le dice al hombre que tenía la mano paralizada: «Levántate y ponte ahí en medio». 4 Y a ellos les pregunta: «¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?». Ellos callaban. 5 Echando en torno una mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre: «Extiende la mano». La extendió y su mano quedó restablecida. 6 En cuanto salieron, los fariseos se confabularon con los herodianos para acabar con él.

Sagrada Biblia, Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española (2012)



Homilías, comentarios y meditaciones desde la tradición de la Iglesia

Agustín de Hipona

Sobre los Salmos: Nuestro sábado es el gozo en el sosiego de nuestra esperanza

«El Hijo del hombre es señor también del sábado» (Mc 2,28)
Comentario 1-2 sobre el Salmo 91: CCL 39, 1278-1280

CCL

Dios no nos enseña otro cántico que el cántico de la fe, de la esperanza y de la caridad, para que nuestra fe se afiance en él mientras todavía no lo vemos; creyendo en aquel a quien no vemos, para que nos gocemos al verlo y, a nuestra fe, le suceda la visión de la luz, cuando ya no se nos dirá: «Cree lo que no ves», sino: «Alégrate, porque ves».

Pues si amamos a quien no vemos, ¡cómo le amaremos cuando lo veamos! Crezca, pues, nuestro deseo. No somos cristianos sino con miras al siglo futuro: que nadie ponga su esperanza en los bienes presentes, que nadie se prometa la felicidad del mundo por el mero hecho de ser cristiano; disfrute, no obstante, de la felicidad presente si puede, como pueda, cuando pueda y cuanto pueda. Cuando la tenga, agradezca el consuelo de Dios; cuando le falte, agradezca la justicia de Dios: Es bueno dar gracias al Señor, y tañer para tu nombre, oh Altísimo.

El título del salmo 91 es éste: Salmo. Cántico. Para el día del sábado. Fijaos que también hoy es sábado. Los judíos lo celebran actualmente con cierto ocio corporal, lánguido y relajado. Hacen fiesta, pero es para entregarse a frivolidades; y habiendo sido Dios quien instituyó el sábado, ellos dedican el sábado a hacer lo que Dios prohíbe. Nuestro ocio consiste en abstenerse de las obras malas. También a nosotros Dios nos impone el sábado. ¿Cuál? Primero considerad dónde radica este sábado: nuestro sábado radica en el interior, en el corazón. Muchos, en efecto, descansan corporalmente, pero su conciencia vive en la agitación. Ningún hombre malo puede disfrutar del sábado, pues su conciencia no le deja un momento de reposo y se ve obligado a vivir en la turbación.

En cambio, quien tiene una buena conciencia, está tranquilo y esa misma tranquilidad es el sábado del corazón. Tiene el alma puesta en el Señor de las promesas, y si por ventura sufre al presente, se distiende con la esperanza puesta en el futuro, y se serena toda nube de tristeza, como dice el Apóstol: Que la esperanza os tenga alegres. Y ese mismo gozo en el sosiego de nuestra esperanza, es nuestro sábado. Esto es lo que se recomienda, esto es lo que se canta en el presente salmo: de qué modo el cristiano ha de vivir el sábado de su corazón, esto es, en el ocio, la tranquilidad y la serenidad de su propia conciencia, que nada sabe de perturbaciones. Por eso este salmo nos dice cuál es el origen de las perturbaciones que suelen afligir al hombre y te enseña a observar el sábado en tu corazón.





Uso Litúrgico de este texto (Homilías)

por hacer



ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Homilías Santísima Trinidad (Ciclo A) (967)
  • Tiempo Ordinario (755)
  • Visitación de la Virgen María (31 de Mayo) – Homilías (750)
  • Mc 10, 28-31: ¿Qué recompensa? (511)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (C) (446)
  • Jn 19, 25-34: He ahí a tu Madre (435)
  • Mc 11, 11-26: Templo suyo – (389)
  • Homilías Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (A) (348)
  • Homilías Domingo Pentecostés (Ciclo A): Fuerza Divina (336)
  • María, Madre de la Iglesia – Homilías (314)
  • Jn 3, 16-18: El amor más grande (297)
  • Tiempo de Pascua (268)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright