• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

El tiempo de Cuaresma en la Liturgia de la Iglesia

Contenidos ocultar
1 Introducción al tiempo de Cuaresma
2 Descripción de las lecturas de la Misa
3 Normas particulares del tiempo de Cuaresma
3.1 Misa
3.2 Liturgia de Las Horas
3.3 Calendarios particuLares
3.4 Otros
4 Calendario General de las celebraciones de Cuaresma

Introducción al tiempo de Cuaresma 

La Cuaresma es el tiempo que precede y dispone a la celebración de la Pascua. Tiempo de escucha de la Palabra de Dios y de conversión, de preparación y de memoria del Bautismo, de reconciliación con Dios y con los hermanos, de recurso más frecuente a las «armas de la penitencia cristiana»: la oración, el ayuno y la limosna (cf. Mt 6,1-6.16-18). En el ámbito de la piedad popular no se percibe fácilmente el sentido mistérico de la Cuaresma y no se han asimilado algunos de los grandes valores y temas, como la relación entre el «sacramento de los cuarenta días» y los sacramentos de la iniciación cristiana, o el misterio del «éxodo», presente a lo largo de todo el itinerario cuaresmal. Según una constante de la piedad popular, que tiende a centrarse en los misterios de la humanidad de Cristo, en la Cuaresma los fieles concentran su atención en la Pasión y Muerte del Señor. 

El comienzo de los cuarenta días de penitencia, en el Rito romano, se caracteriza por el austero símbolo de las Cenizas, que distingue la Liturgia del Miércoles de Ceniza. Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal. Se debe ayudar a los fieles, que acuden en gran número a recibir la Ceniza, a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.
(Cfr. Directorio sobre la Piedad popular y la Liturgia , nn. 124-125). 

Descripción de las lecturas de la Misa 

Domingos: Las lecturas del Evangelio están distribuidas de la siguiente manera: en los domingos primero y segundo se conservan las narraciones de las tentaciones y de la transfiguración del Señor, aunque leídas según los tres sinópticos. En los tres domingos siguientes se han recuperado, para el año A, los Evangelios de la samaritana, del ciego de nacimiento y de la resurrección de Lázaro; estos Evangelios, como son de gran importancia, en relación con la iniciación cristiana, pueden leerse también en los años B y C, sobre todo cuando hay catecúmenos. El domingo de Ramos en la Pasión del Señor: para la procesión, se han escogido los textos que se refieren a la solemne entrada del Señor en Jerusalén, tomados de los tres Evangelios sinópticos; en la misa, se lee el relato de la pasión del Señor. Las lecturas del Antiguo Testamento se refieren a la historia de la salvación, que es uno de los temas propios de la catequesis cuaresmal. Cada año hay una serie de textos que presentan los principales elementos de esta historia, desde el principio hasta la promesa de la nueva alianza. Las lecturas del Apóstol se han escogido de manera que tengan relación con las lecturas del Evangelio y del Antiguo Testamento y haya, en lo posible, una adecuada conexión entre las mismas. 

Ferias: Las lecturas del Evangelio y del Antiguo Testamento se han escogido de manera que tengan una mutua relación, y tratan diversos temas propios de la catequesis cuaresmal, acomodados al significado espiritual de este tiempo. Desde el lunes de la cuarta semana, se ofrece una lectura semicontinua del Evangelio de san Juan, en la cual tienen cabida aquellos textos de este Evangelio que mejor responden a las características de la Cuaresma. Como las lecturas de la samaritana, del ciego de nacimiento y de la resurrección de Lázaro ahora se leen los domingos, pero solo en el año A (y los otros años solo a voluntad), se ha previsto que puedan leerse también en las ferias; por ello, al comienzo de las semanas tercera, cuarta y quinta se han añadido unas «Misas opcionales» que contienen estos textos; estas Misas pueden emplearse en cualquier feria de la semana correspondiente, en lugar de las lecturas del día.
(Cf. Prenotandos del Leccionario, nn. 97-98) 

Normas particulares del tiempo de Cuaresma 

Misa 

1. El formulario de la Misa es propio para cada Misa. 

2. Durante las ferias de Cuaresma se dice la Misa del día litúrgico propio. Toda memoria que pueda estar señalada para ese día debe tomarse como libre, y solo se hace conmemoración: se toma la oración colecta, el resto de las oraciones deben tomarse del día litúrgico propio (cf. OGMR, 355a; NUALC, 14). El prefacio se toma del tiempo. 

3. En el Miércoles de Ceniza y las ferias de Semana Santa no está permitido hacer ninguna memoria, ni siquiera como conmemoración (cf. OGMR, 355a). 

4. Durante la Cuaresma no se permiten las Misas por diversas necesidades y votivas, a menos que haya mandato o permiso del Ordinario debido a alguna grave necesidad o utilidad pastoral, exceptuando en todo caso las solemnidades, los domingos, el Miércoles de Ceniza y las ferias de Semana Santa (cf. OGMR, 374; NUALC, 16a). 

5. Los domingos no se permiten las Misas de difuntos, tampoco la exequial (cf. OGMR, 380). En el Miércoles de Ceniza y las ferias de Semana Santa solo se permite la Misa exequial. Durante el resto de las ferias del tiempo de Cuaresma pueden celebrarse la Misa exequial y las Misas de difuntos después de recibida la noticia de la muerte y en el primer aniversario, pero no se permiten las Misas cotidianas de difuntos durante todo este tiempo litúrgico (cf. OGMR, 381). 

6. El color de las vestiduras litúrgicas es el morado o violeta. El rosa puede emplearse el Domingo IV «Lætare» (cf. OGMR, 346d.f.). En las memorias de los santos, aunque se haga conmemoración, debe usarse el color morado o violeta. 

7. Desde el comienzo de la Cuaresma hasta la Vigilia Pascual no se dice Aleluya en ninguna celebración, incluidas las solemnidades y las fiestas. En su lugar se canta el versículo que presenta el Leccionario (cf. OGMR, 62a.b.; NUALC, 28). En las solemnidades y fiestas se dice Gloria. 

Liturgia de Las Horas 

8. En los oficios del tiempo, excepto en días particulares, se usan los elementos propios del tiempo de Cuaresma, además de la antífona del invitatorio y el himno de la hora. La salmodia se toma del día de la semana en el ciclo de cuatro semanas. 

9. No se dice Aleluya en ninguna celebración. En las solemnidades y las fiestas se dice Te Deum, pero no en los domingos. 

10. Los salmos de la Hora intermedia con una antífona sola. 

11. Los pastores han de procurar que las Horas principales, especialmente las Vísperas, se celebren comunitariamente en la Iglesia los domingos y fiestas más solemnes (SC, 100). 

Calendarios particuLares 

12. Los domingos no se permite ninguna celebración; las solemnidades se trasladan, las fiestas y memorias que coinciden este año se omiten. 

13. En los otros días se admite la celebración de solemnidades y fiestas; las memorias siempre de acuerdo a lo dicho en el n. 2. 

Otros 

14. Recomiéndese a los fieles una participación más intensa y más fructuosa en la Liturgia cuaresmal y en las celebraciones penitenciales. Exhórteseles, sobre todo, para que, según la ley y la tradición de la Iglesia, se acerquen en este tiempo al sacramento de la Penitencia y puedan así participar con el alma purificada en los Misterios Pascuales. Es muy conveniente que el sacramento de la Penitencia se celebre, durante el tiempo de Cuaresma, según el rito para reconciliar a varios penitentes con confesión y absolución individual, tal como viene indicado en el Ritual Romano (cf. Ritual de la Penitencia, 295-314). Los pastores estarán más disponibles para el ejercicio del ministerio de la reconciliación y darán facilidades para celebrar el sacramento de la Penitencia. 

15. Las celebraciones de la Palabra de Dios son sumamente útiles para fomentar la vida espiritual, un amor más intenso a la Palabra de Dios y una celebración más fructuosa tanto de la Eucaristía como de los otros sacramentos. Por eso son recomendables en algunos días de Adviento, Cuaresma, y en los domingos y fiestas (CO, 223). 

16. Se recomienda que se mantengan y renueven las asambleas de la Iglesia local según el modelo de las antiguas «estaciones» romanas. Estas asambleas de fieles pueden ser convocadas junto a los sepulcros de los santos o en las principales iglesias de la ciudad, o en los santuarios, o en otros lugares tradicionales de peregrinación que sean más frecuentados en la diócesis (cf. CO, 260). 

17. Foméntense los ejercicios piadosos que responden mejor al carácter del tiempo de Cuaresma, como es el Vía Crucis, y sean imbuidos del espíritu de la Liturgia, de suerte que conduzcan a los fieles a la celebración del Misterio Pascual de Cristo. 

18. En la celebración del Matrimonio se advertirá a los esposos que tengan en cuenta la naturaleza peculiar de este tiempo litúrgico. En ningún caso se celebrará el Matrimonio el Viernes Santo ni el Sábado Santo (cf. Ritual del Matrimonio, 32). 

19. Se permite el uso del órgano y de los otros instrumentos musicales solo para sostener el canto, como corresponde al carácter penitencial de este tiempo. Se exceptúan las solemnidades, fiestas y el Domingo IV «Lætare» (cf. OGMR, 313). 

20. No se puede adornar el altar con flores durante el tiempo de Cuaresma, excepto en las solemnidades, fiestas y el Domingo IV «Lætare» (OGMR, 305; CO, 236). 

Calendario General de las celebraciones de Cuaresma

Les ofrezco aquí este segmento del Calendario General que estoy preparando, mostrando solamente las celebraciones relativas a la Cuaresma y las lecturas bíblicas correspondientes, así como enlaces a los comentarios y homilías, cuando éstos existan.

SEMANA-DÍAHOMILÍASLECTURAS
MiércolesHomilíasJl 2, 12-18: Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos
Sal 50, 3-4. 5-6ab. 12-13. 14 y 17: Misericordia, Señor, hemos pecado
2 Cor 5, 20—6, 2: Reconciliaos con Dios: ahora es tiempo favorable
Mt 6, 1-6. 16-18: Tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará
- Textos bíblicos
JuevesHomilíasDt 30, 15-20: Mira: yo os propongo hoy bendición y maldición
Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6: Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor
Lc 9, 22-25: El que pierda su vida por mi causa la salvará
- Textos bíblicos
ViernesHomilíasIs 58, 1-9a: Este es el ayuno que yo quiero
Sal 50, 3-4. 5-6ab. 18-19: Un corazón quebrantado y humillado, oh Dios, tú no lo desprecias
Mt 9, 14-15: Cuando les sea arrebatado el esposo, entonces ayunarán
- Textos bíblicos
SábadoHomilíasIs 58, 9b-14: Cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo, brillará tu luz en las tinieblas
Sal 85, 1b-2. 3-4. 5-6: Enséñame, Señor, tu camino, para que siga tu verdad
Lc 5, 27-32: No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan
- Textos bíblicos
SEMANA I (DOMINGOS)
IDomingo (A)HomilíasGn 2, 7-9; 3, 1-7: Creación y pecado de los primeros padres
Sal 50, 3-4. 5-6ab. 12-13. 14 y 17: Misericordia, Señor, hemos pecado
Rm 5, 12-19: Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia
Mt 4, 1-11: Jesús ayuna cuarenta días y es tentado
- Textos bíblicos
IDomingo (B)HomilíasGn 9, 8-15: Pacto de Dios con Noé liberado del diluvio de las aguas
Sal 24, 4-5a. 6-7cd. 8-9: Tus sendas, Señor, son misericordia y lealtad para los que guardan tu alianza
1 Pe 3, 18-22: El bautismo que actualmente os está salvando
Mc 1, 12-15: Era tentado por Satanás, y los ángeles lo servían
- Textos bíblicos
IDomingo (C)HomilíasDt 26, 4-10: Profesión de fe del pueblo escogido
Sal 90, 1-2. 10-15: Está conmigo, Señor, en la tribulación
Rm 10, 8-13: Profesión de fe del que cree en Jesucristo
Lc 4, 1-13: El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado
- Textos bíblicos
Ferias Semana I
ILunesHomilíasLv 19, 1-2. 11-18: Juzga con justicia a tu prójimo
Sal 18, 8. 9. 10. 15: Tus palabras, Señor, son espíritu y vida
Mt 25, 31-46: Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis
- Textos bíblicos
IMartesHomilíasIs 55, 10-11: Mi palabra cumplirá mi deseo
Sal 33, 4-5. 6-7. 16-17. 18-19: Dios libra a los justos de sus angustias
Mt 6, 7-15: Vosotros orad así
- Textos bíblicos
IMiércolesHomilíasJon 3, 1-10: Los ninivitas habían abandonado el mal camino
Sal 50, 3-4. 12-13. 18-19: Un corazón quebrantado y humillado, oh Dios, tú no lo desprecias
Lc 11, 29-32: A esta generación no se le dará más signo que el signo de Jonás
- Textos bíblicos
IJuevesHomilíasEst 14, 17k. l-z: No tengo más defensor que tú
Sal 137, 1bcd-2a. 2bcd-3. 7c-8: Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor
Mt 7, 7-12: Todo el que pide recibe
- Textos bíblicos
IViernesHomilíasEz 18, 21-28: ¿Acaso quiero yo la muerte del malvado, y no que se convierta de su conducta y viva?
Sal 129, 1b-2. 3-4. 5-7ab. 7cd-8: Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir?
Mt 5, 20-26: Vete primero a reconciliarte con tu hermano
- Textos bíblicos
ISábadoHomilíasDt 26, 16-19: Serás el pueblo santo del Señor, tu Dios
Sal 118, 1-2. 4-5. 7-8: Dichoso el que camina en la ley del Señor
Mt 5, 43-48: Sed perfectos como vuestro Padre celestial
- Textos bíblicos
SEMANA II (DOMINGOS)
IIDomingo (A)HomilíasGn 12, 1-4a: Vocación de Abrahán, padre del pueblo de Dios
Sal 32, 4-5. 18-19. 20 y 22: Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti
2 Tm 1, 8b-10: Dios nos llama y nos ilumina
Mt 17, 1-9: Su rostro resplandecía como el sol
- Textos bíblicos
IIDomingo (B)HomilíasGn 22, 1-2. 9a. 10-13. 15-18: El sacrificio de Abrahán, nuestro padre en la fe
Sal 115, 10 y 15. 16-17. 18-19: Caminaré en presencia del Señor en el país de los vivos
Rm 8, 31b-34: Dios no se reservó a su propio Hijo
Mc 9, 2-10: Este es mi Hijo, el amado
- Textos bíblicos
IIDomingo (C)HomilíasGn 15, 5-12. 17-18: Dios hace alianza con Abrahán, el creyente
Sal 26, 1-9. 13-14: El Señor es mi luz y mi salvación
Flp 3, 17—4, 1: Cristo nos transformará, según el modelo de su cuerpo glorioso
Lc 9, 28b-36: Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió
- Textos bíblicos
Ferias Semana II
IILunesHomilíasDn 9, 4b-10: Hemos pecado, hemos cometido crímenes
Sal 78, 8. 9. 11. 13: Señor, no nos trates como merecen nuestros pecados
Lc 6, 36-38: Perdonad, y seréis perdonados
- Textos bíblicos
IIMartesHomilíasIs 1, 10. 16-20: Aprended a hacer el bien, buscad la justicia
Sal 49, 8-9. 16bc-17. 21 y 23: Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios
Mt 23, 1-12: Ellos dicen, pero no hacen
- Textos bíblicos
IIMiércolesHomilíasJer 18, 18-20: Venga, vamos a hablar mal de él
Sal 30, 5-6. 14. 15-16: Sálvame, Señor, por tu misericordia
Mt 20, 17-28: Lo condenarán a muerte
- Textos bíblicos
IIJuevesHomilíasJer 17, 5-10: Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor
Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6: Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor
Lc 16, 19-31: Recibiste bienes, y Lázaro males: ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado
- Textos bíblicos
IIViernesHomilíasGn 37, 3-4. 12-13a. 17b-28: Ahí viene el soñador; vamos a matarlo
Sal 104, 16-17. 18-19. 20-21: Recordad las maravillas que hizo el Señor
Mt 21, 33-43. 45-46: Este es el heredero: venid, lo matamos
- Textos bíblicos
IISábadoHomilíasMiq 7, 14-15. 18-20: Arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar
Sal 102, 1bc-2. 3-4. 9-10. 11-12: El Señor es compasivo y misericordioso
Lc 15, 1-3. 11-32: Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido
- Textos bíblicos
SEMANA III (DOMINGOS)
IIIDomingo (A)HomilíasEx 17, 3-7: Danos agua que beber
Sal 94, 1-2. 6-7c. 7d-9: Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón».
Rm 5, 1-2. 5-8: El amor ha sido derramado en nosotros por el Espíritu que se nos ha dado
Jn 4, 5-42: Un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna
- Textos bíblicos
IIIDomingo (B)HomilíasEx 20, 1-17: La Ley se dio por medio de Moisés
Ex 20, 1-3. 7-8. 12-17: La ley se dio por medio de Moisés
Sal 18, 8. 9. 10. 11: Señor, tú tienes palabras de vida eterna
1 Co 1, 22-25: Predicamos a Cristo crucificado: escándalo para los hombres; pero para los llamados es sabiduría de Dios
Jn 2, 13-25: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré
- Textos bíblicos
IIIDomingo (C)HomilíasEx 3, 1-8a. 13-15: «Yo soy» me envía a vosotros
Sal 102, 1-2. 6-8. 11: El Señor es compasivo y misericordioso
1 Co 10, 1-6. 10-12: La vida del pueblo con Moisés en el desierto fue escrita para escarmiento nuestro
Lc 13, 1-9: Si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera
- Textos bíblicos
Ferias Semana III
IIILunesHomilías2 R 5, 1-15a: Muchos leprosos había en Israel, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el Sirio
Sal 41, 2. 3; 42, 3. 4: Mi alma tiene sed del Dios vivo; ¿cuándo veré el rostro de Dios?
Lc 4, 24-30: Jesús, al igual que Elías y Eliseo, no fue enviado solo a los judíos
- Textos bíblicos
IIIMartesHomilíasDn 3, 25. 34-43: Acepta nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde
Sal 24, 4-5a. 6 y 7cd. 8-9: Recuerda, Señor, tu ternura
Mt 18, 21-35: Si cada cual no perdona a su hermano, tampoco el Padre os perdonará
- Textos bíblicos
IIIMiércolesHomilíasDt 4, 1. 5-9: Observad los mandatos y cumplidlos
Sal 147, 12-13. 15-16. 19-20: Glorifica al Señor, Jerusalén
Mt 5, 17-19: Quien los cumpla y enseñe será grande
- Textos bíblicos
IIIJuevesHomilíasJer 7, 23-28: Esta es la gente que no escuchó la voz del Señor, su Dios
Sal 94, 1-2. 6-7c. 7d-9: Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón»
Lc 11, 14-23: El que no está conmigo está contra mí
- Textos bíblicos
IIIViernesHomilíasOs 14, 2-10: No llamaremos ya “nuestro Dios” a la obra de nuestras manos
Sal 80, 6c-8a. 8bc-9 .10-11ab. 14 y 17: Yo soy el Señor, Dios tuyo; escucha mi voz
Mc 12, 28b-34: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás
- Textos bíblicos
IIISábadoHomilíasOs 6, 1-6: Quiero misericordia, y no sacrificio
Sal 50, 3-4. 18-19. 20-21ab: Quiero misericordia, y no sacrificio
Lc 18, 9-14: El publicano bajó a su casa justificado, y el fariseo no
- Textos bíblicos
SEMANA IV (DOMINGOS)
IVDomingo (A)Homilías1 S 16, 1b. 6-7. 10-13a: David es ungido rey de Israel
Sal 22, 1b-3a. 3b-4. 5. 6: El Señor es mi pastor, nada me falta
Ef 5, 8-14: Levántate de entre los muertos y Cristo te iluminará
Jn 9, 1-41: Él fue, se lavó, y volvió con vista
- Textos bíblicos
IVDomingo (B)Homilías2 Cro 36, 14-16. 19-23: La ira y la misericordia del Señor será manifestadas en el exilio y en la liberación del pueblo
Sal 136, 1-2. 3. 4-5. 6: Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti
Ef 2, 4-10: Muertos por los pecados, estáis salvados por pura gracia
Jn 3, 14-21: Dios envió a su Hijo para que el mundo se salve por él
- Textos bíblicos
IVDomingo (C)HomilíasJos 5, 9a. 10-12: El pueblo de Dios celebra la Pascua, después de entrar en la tierra prometida
Sal 33, 2-7: Gustad y ved qué bueno es el Señor
2 Cor 5, 17-21: Dios, por medio de Cristo, nos reconcilió consigo
Lc 15, 1-3. 11-32: «Este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida»
- Textos bíblicos
Ferias Semana IV
IVLunesHomilíasIs 65, 17-21: Ya no se oirá ni llanto ni gemido
Sal 29, 2y 4. 5-6. 11-12a y 13b: Te ensalzaré, Señor, porque me has librado
Jn 4, 43-54: Anda, tu hijo vive
- Textos bíblicos
IVMartesHomilíasEz 47, 1-9. 12: Vi agua que manaba del templo, y habrá vida allí donde llegue el torrente
Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9: El Señor del universo está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob
Jn 5, 1-3. 5-16: Al momento aquel hombre quedó sano
- Textos bíblicos
IVMiércolesHomilíasIs 49, 8-15: Te he constituido alianza del pueblo para restaurar el país
Sal 144, 8-9. 13cd-14. 17-18: El Señor es clemente y misericordioso
Jn 5, 17-30: Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere
- Textos bíblicos
IVJuevesHomilíasEx 32, 7-14: Arrepiéntete de la amenaza contra tu pueblo
Sal 105, 19-20. 21-22. 23: Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo
Jn 5, 31-47: Hay uno que os acusa: Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza
- Textos bíblicos
IVViernesHomilíasSab 2, 1a. 12-22: Lo condenaremos a muerte ignominiosa
Sal 33, 17-18. 19-20. 21 y 23: El Señor está cerca de los atribulados
Jn 7, 1-2. 10. 25-30: Intentaban agarrarlo, pero todavía no había llegado su hora
- Textos bíblicos
IVSábadoHomilíasJer 11, 18-20: Yo, como manso cordero, era llevado al matadero
Sal 7, 2-3. 9bc-10. 11-12: Señor, Dios mío, a ti me acojo
Jn 7, 40-53: ¿Es que de Galilea va a venir el Mesías?
- Textos bíblicos
SEMANA V (DOMINGOS)
VDomingo (A)HomilíasEz 37, 12-14: Pondré mi espíritu en vosotros y viviréis
Sal 129, 1b-2. 3-4. 5-7ab. 7cd-8: Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa
Rm 8, 8-11: El Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros
Jn 11, 1-45: Yo soy la resurrección y la vida
- Textos bíblicos
VDomingo (B)HomilíasJer 31, 31-34: Haré una alianza nueva y no recordaré los pecados
Sal 50, 3-4. 12-13. 14-15: Oh, Dios, crea en mí un corazón puro
Heb 5, 7-9: Aprendió a obedecer; y se convirtió en autor de salvación eterna
Jn 12, 20-33: Si el grano de trigo cae en tierra y muere, da mucho fruto
- Textos bíblicos
VDomingo (C)HomilíasIs 43, 16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo
Sal 125, 1b-2ab. 2cd-3. 4-5. 6: El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres
Flp 3, 8-14: Por Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte
Jn 8, 1-11: El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra
- Textos bíblicos
Ferias Semana V
VLunesHomilíasDn 13, 1-9. 15-17. 19-30. 33-62: Ahora tengo que morir, siendo inocente
Sal 22, 1b-3a. 3b-4. 5. 6: Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo
Jn 8, 12-20: Yo soy la luz del mundo
Jn 8, 1-11: El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra
- Textos bíblicos
VMartesHomilíasNm 21, 4-9: Los mordidos de serpientes quedarán sanos al mirar a la serpiente de bronce
Sal 101, 2-3. 16-18.19-21: Señor, escucha mi oración, que mi grito llegue hasta ti
Jn 8, 21-30: Cuando levantéis en alto al Hijo del hombre, sabréis que «Yo soy»
- Textos bíblicos
VMiércolesHomilíasDn 3, 14-20. 91-92. 95: Envió un ángel a salvar a sus siervos
Sal 104, 4-5. 6-7. 8-9: !A ti gloria y alabanza por los siglos!
Jn 8, 31-42: Si el Hijo os hace libres, sois realmente libres
- Textos bíblicos
VJuevesHomilíasGn 3, 14-20. 91-92. 95: Serás padre de muchedumbre de pueblos
Dn 3, 52. 53. 54. 55. 56: El Señor se acuerda de su alianza eternamente
Jn 8, 51-59: Abrahán, vuestro padre, saltaba de gozo pensando ver mi día
- Textos bíblicos
VViernesHomilíasJer 20, 10-13: El Señor es mi fuerte defensor
Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 5-6. 7: En el peligro invoqué al Señor, y él me escuchó
Jn 10, 31-42: Intentaron detenerlo, pero se les escabulló de las manos
- Textos bíblicos
VSábadoHomilíasEz 37, 21-28: Los haré una sola nación
Jer 31, 10. 11-12ab. 13: El Señor nos guardará como un pastor a su rebaño
Jn 11, 45-57: Para reunir a los hijos de Dios dispersos
- Textos bíblicos
**-**

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • San José, esposo de María (19 de Marzo) – Homilías (468)
  • Jn 5,1-16: Paralítico de Betesda (456)
  • Tiempo de Cuaresma (439)
  • Homilías Domingo IV Tiempo de Cuaresma (Ciclo A) (421)
  • Jn 9, 1-41: Ciego de nacimiento (328)
  • Homilías Martes IV de Cuaresma (308)
  • Jn 5,1-3.5-16 ¿Quieres curarte? (300)
  • Jn 5, 17-30: Jesús y el Padre (292)
  • Homilías Domingo V Tiempo de Cuaresma (A) (274)
  • Jn 11, 1-45: ¡Lázaro sal fuera! (238)
  • Jn 13, 1-15: La última cena de Jesús con sus discípulos: El lavatorio de los pies (236)
  • Mt 1, 16.18-21.24a: Obedeció (145)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright