• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

octubre 2014

1 comment / 31 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / San Mateo

Mt 5, 1-12a: El Sermón de la Montaña (Bienaventuranzas)

Dios nos ha creado para ser Bienaventurados. Esta palabra hace referencia al Reino, a la vida eterna. Pero esa Bienaventuranza hemos de empezar a vivirlas ya aquí. Mateo nos muestra en la Bienaventuranzas la fotografía del hombre nuevo, que ha sido regenerado a raíz de un encuentro personal con Cristo.

0 comments / 28 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / Personajes Bíblicos

Simón el cananeo y Judas Tadeo, apóstoles

SIMÓN recibe un epíteto diferente en las cuatro listas: mientras Mateo y Marcos lo llaman “Cananeo”, Lucas en cambio lo define “Zelota”. En realidad, los dos calificativos son equivalentes, pues significan lo mismo: en hebreo, el verbo qanà’ significa “ser celoso, apasionado” y se puede aplicar tanto a Dios, en cuanto que es celoso del pueblo que eligió (cf. Ex 20, 5), como a los hombres que tienen celo ardiente por servir al Dios único con plena entrega, como Elías (cf. 1 R 19, 10). No se sabe a ciencia cierta de dónde viene el sobrenombre TADEO y se explica como proveniente del arameo taddà’, que quiere decir “pecho” y por tanto significaría “magnánimo”, o como una abreviación de un nombre griego como “Teodoro, Teódoto”.

0 comments / 27 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / San Lucas

Lc 13,10-17: Curación en sábado de la mujer encorvada

Algunos se preguntan por qué estás en la Iglesia. Por qué eres sacerdote o has salido en misión como célibe o con toda tu familia. Creo que en el Evangelio de hoy hay una respuesta, al menos en lo que a mi concierne. He vivido en la Iglesia, de parte de Cristo, esa mirada que te dice: «Quedas libre de tu enfermedad». «Libre» que es mucho más que «curada». La mirada de Cristo no es una mirada sentimental, no se trata de un milagro físico (¡cuántos le buscan para ponerle a su servicio y les haga «milagritos»!). El hombre está enfermo en su ser profundo, Jesucristo nos mira allí, en la raíz, él va a la fuente de nuestro sufrimiento allí donde somos obligados a mirar sólo al suelo, porque hay situaciones de la vida que nos cierran el cielo. Allí Él te habla con su Palabra, cuya fuerza es creadora… y allí te toca, te impone las manos, te «contagia» de su dinamismo divino. Entonces puedes escuchar que la Iglesia te dice: «Levantemos el corazón», y puedes responder: «Lo tengo levantado hacia el Señor». ¿Y qué importa que sea sábado? La ley suprema de Dios es un amor infinito hacia nosotros y el verdadero sábado es la nueva creación que Cristo resucitado quiere hacer con cada uno de nosotros. Ojalá la experimentemos y en vez de vivir ensimismados, podamos glorificar a Dios.

0 comments / 24 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Domingo XXX Tiempo Ordinario (A) – Homilías

Un crucificado en una cruz que apunta al cielo vertical y se extiende a toda la humanidad horizontal. El amor no es verdadero ni auténtico si se ofende a Dios o se ofende al prójimo. En Cristo crucificado hemos recibido el testamento, la misión, la única clave para ser felices. Si nos vemos incapaces de hacerlo, felicidades, el mismo crucificado nos enseña cómo. Nos toca seguirle.

0 comments / 23 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / San Mateo

Mt 22, 34-40: El mandamiento principal

Leyendo este Evangelio y contemplando a Cristo en la cruz me doy cuenta de que finalmente Él nos ha entregado cumplido el doble mandamiento. Jesucristo ha amado a Dios con todo su corazón traspasado por la lanza, con toda su mente coronada de espinas y con todas sus fuerzas, pies y manos clavados en un madero. Madero que además tiene un trazo vertical señalando el cielo, signo de un amor absoluto a Dios Padre, y un trazo horizontal que no está vacío, allí sus brazos extendidos, esta manera de morir, toda su vida… invitan a todos los hombres a dejarse abrazar por este amor que nos perdona, nos regenera, nos salva. La cruz se ha constituido en la llave que abre el acceso a la vida eterna. Vida que empieza a cumplirse aquí y ahora. Recibiendo el espíritu de Cristo seremos capaces de amar a Dios y amar a los hermanos. Es esta la vocación suprema de todo hombre.

0 comments / 23 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / San Lucas

Lc 12, 49-53: La misión de Jesús – Traer fuego a la tierra

El evangelio de hoy es uno de esos textos bíblicos que, leídos literalmente es motivo de escándalo. Sin embargo el Evangelio es siempre una buena noticia: Jesús ha venido para poner las cosas en su sitio, para ayudarnos. Muchas veces nuestras relaciones familiares están viciadas, enfermas en su raíz y la convivencia con los más próximos son fuente de sufrimiento y conflictos. Si Cristo habita en nosotros nuestra relación con los otros es auténtica, verdadera. No cedemos a manipulaciones fáciles de tipo afectivo, económico o de cualquier tipo. No tengas miedo de que Cristo prenda fuego en tu vida, Él es el único que puede hacer todo nuevo.

0 comments / 14 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Domingo XXIX Tiempo Ordinario (A) – Homilías

La oposición a Jesús de las autoridades de Jerusalén fue tomando forma de conjura para terminar con él. Respondiendo sabiamente a la traidora pregunta sobre el tributo al César, Jesús dejo claro que su reino no es de este mundo (Jn 18, 36), y que no venía a cambiar el mundo políticamente, sino a curarlo desde dentro, enseñando a dar a Dios lo que es de Dios (Mt 22, 21). Del mismo modo, los apóstoles pedían que se obedeciese a las autoridades y que se rezase por ellas, mientras que la adoración y la fe sólo pueden dirigirse a Dios; porque, a pesar de la apariencia de los jefes del mundo, como nos enseña hoy Isaías, Dios es el único Señor y rey de la historia: Yo soy el Señor y no hay otro (1 Lect.) La comunidad cristiana debe vivir con autenticidad los valores de la fe, esperanza y caridad (2 Lect.).

0 comments / 14 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / San Mateo

Mt 22, 15-21: Lo de Dios a Dios y lo del César al César

Primero Dios, luego el César. Este es el diseño original, pues lo que hay inscrito en nuestro ser es la imagen de Dios. Aunque muchas veces quien prima es el César, la idolatría, la falsa imagen que nos hacemos (o nos imponen) de nosotros mismos. ¿Cuál será pues esa parte nuestra que sólo a Dios hemos de entregar?

0 comments / 9 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Domingo XXVIII Tiempo Ordinario (A) – Homilías

Muchos son los llamados y pocos los escogidos. El banquete de bodas es una imagen bíblica y resalta el carácter gratuito y misterioso del amor de Dios a su pueblo. Historia y escatología, presente y futuro, compromiso humano y gracia divina son los elementos que se mezclan en la Liturgia de hoy. Dios preparará un banquete mesiánico con manjares enjudiosos y vinos generosos (1 Let.).El banquete está abierto a todos, se exige solamente aceptar la invitación y llevar el vestido nupcional (Ev.). El creyente, a imitación de Pablo, lo puede todo en aquel que le conforta (2 Lect.).

0 comments / 9 octubre, 2014 / Alfertson Cedano / San Mateo

Mt 22, 1-14: Parábola del banquete nupcial

¿Qué debemos entender por vestido de bodas, sino la caridad? Porque el Señor la tuvo cuando vino a celebrar sus bodas con la Iglesia. Entra, pues, a las bodas, sin el vestido nupcial, el que cree en la Iglesia, pero no tiene caridad.

Previous Posts

Comentarios recientes

  • MARLENE LASTRA SAID en El Autor
  • rodrigo sanz rojas en El Autor
  • María Elena en El Autor
  • Alma Vizcarra en Martes V de Pascua – Homilías
  • Ricardo Alvarez en Leccionario Bienal Bíblico Patrístico

Entradas recientes

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo

Archivos

  • junio 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • San José, esposo de María (19 de Marzo) – Homilías (468)
  • Jn 5,1-16: Paralítico de Betesda (456)
  • Tiempo de Cuaresma (439)
  • Homilías Domingo IV Tiempo de Cuaresma (Ciclo A) (421)
  • Jn 9, 1-41: Ciego de nacimiento (328)
  • Homilías Martes IV de Cuaresma (308)
  • Jn 5,1-3.5-16 ¿Quieres curarte? (300)
  • Jn 5, 17-30: Jesús y el Padre (292)
  • Homilías Domingo V Tiempo de Cuaresma (A) (274)
  • Jn 11, 1-45: ¡Lázaro sal fuera! (238)
  • Jn 13, 1-15: La última cena de Jesús con sus discípulos: El lavatorio de los pies (236)
  • Mt 1, 16.18-21.24a: Obedeció (145)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright