• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

abril 2014

0 comments / 28 abril, 2014 / Alfertson Cedano / San Juan

Jn 3, 1-8: Entrevista con Nicodemo (i)

El Espíritu sopla donde quiere, es decir, nadie puede dominarlo, manipularlo a su antojo. Entonces, ¿cómo pretendes explorar curiosamente la forma de actuar del Espíritu Santo, tu que no puedes explicar la fuerza del viento, aunque escuches su voz?

0 comments / 26 abril, 2014 / Alfertson Cedano / Tiempo de Pascua

Domingo II de Pascua o de la Divina Misericordia (Ciclo A) – Homilías

Jesús muestra las señales de la pasión, hasta permitir al incrédulo Tomás que las toque. ¿Pero cómo es posible que un discípulo dude? En realidad, la condescendencia divina nos permite sacar provecho hasta de la incredulidad de Tomás, y de la de los discípulos creyentes. De hecho, tocando las heridas del Señor, el discípulo dubitativo cura no sólo su desconfianza, sino también la nuestra.

1 comment / 24 abril, 2014 / Alfertson Cedano / San Lucas

Lc 24, 35-48: Aparición de Cristo Resucitado a los apóstoles

Muchos consideraron el hecho de la Resurrección como algo absurdo, pues es impensable que alguien pudiera regresar de la tumba. La Iglesia ha creído, por el testimonio de los apóstoles, que la resurrección es un hecho real, palpable. Ellos vieron y tocaron al Señor y su testimonio es válido también para nosotros hoy. ¿Cómo podemos nosotros hoy «tocar» al resucitado. ¿Cuál es el signo distintivo de quienes han tenido esta experiencia?

0 comments / 22 abril, 2014 / Alfertson Cedano / San Juan

Jn 20, 11-18 – Aparición a María Magdalena

A María Magdalena el Señor le dijo: “Suéltame, pues todavía no he subido al Padre” (Jn 20, 17). María Magdalena quería volver a tener a su Maestro como antes, considerando la cruz como un dramático recuerdo que era preciso olvidar. Sin embargo, ya no era posible una relación meramente humana con el Resucitado. Para encontrarse con él no había que volver atrás, sino entablar una relación totalmente nueva con él: era necesario ir hacia adelante.

1 comment / 21 abril, 2014 / Alfertson Cedano / San Mateo

Mt 28, 8-15: Aparición a las santas mujeres y soborno de los soldados

Tenemos hoy la oportunidad de asirnos a los pies del resucitado y adorarlo, ponernos en camino, a avisar a nuestros hermanos esta Buena Noticia. Esto será posible si la Pascua ha destruído en nosotros los ídolos que nos esclavizan, si hemos sido introducidos en una dinámica de libertad. Pero, ante la Pascua podemos optar por otra postura: todo es mentira, invención de unas mujeres las cuales no son dignas de crédito. ¿Qué camino escogerás?

0 comments / 19 abril, 2014 / Alfertson Cedano / Tiempo de Pascua

Solemne Vigilia Pascual (A) – Homilías

El acontecimiento de la muerte de Jesús implica una novedad única que cambia el mundo. En nuestra muerte el partir es algo definitivo; no hay retorno. Jesús, en cambio, dice de su muerte: «Me voy y vuelvo a vuestro lado». Precisamente al irse, regresa. Su marcha inaugura un modo totalmente nuevo y más grande de su presencia. Con su muerte entra en el amor del Padre. Su muerte es un acto de amor. Ahora bien, el amor es inmortal. Por este motivo su partida se transforma en un retorno, en una forma de presencia que llega hasta lo más profundo y no acaba nunca.

0 comments / 17 abril, 2014 / Alfertson Cedano / Triduo Pascual

Santo Triduo Pascual: Jueves Santo. Misa de la Cena del Señor – Homilías

San Juan describe con dos palabras el contenido de esa hora: paso (metabainein, metabasis) y amor (agape). Esas dos palabras se explican mutuamente: ambas describen juntamente la Pascua de Jesús: cruz y resurrección, crucifixión como elevación, como «paso» a la gloria de Dios, como un «pasar» de este mundo al Padre. No es como si Jesús, después de una breve visita al mundo, ahora simplemente partiera y volviera al Padre. El paso es una transformación. Lleva consigo su carne, su ser hombre. En la cruz, al entregarse a sí mismo, queda como fundido y transformado en un nuevo modo de ser, en el que ahora está siempre con el Padre y al mismo tiempo con los hombres.

0 comments / 17 abril, 2014 / Alfertson Cedano / Personajes Bíblicos

Judas Iscariote: cuando es de noche en el alma

Judas, habiendo estado tan cerca de la Luz parece haberse cerrado a ella. Es significativo el comentario del evangelista Juan cuando Judas sale del cenáculo para entregar a Jesús: «Era de noche» (Jn 13,30). La expresión no se refiere sólo a la hora en que partió, sino a la situación del alma de Judas: «Es vuestra hora y la del poder de las tinieblas» (Lc 22,53). El Maligno intenta llevar al hombre por el camino de la desesperanza para conducirlo a la desesperación. Mientras hay un hilo de esperanza nada ni nadie está definitivamente perdido. El destino de Judas, como el de todo hombre, está en manos de Dios.

0 comments / 16 abril, 2014 / Alfertson Cedano / San Mateo

Mt 26, 14-25: Anuncio de la traición de Judas y preparativos de Pascua

«¡Ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado!» No dijo: ay del hombre que le entregará, sino por quien será entregado, dando a conocer que era otro quien entregaba al Señor, esto es, el diablo, siendo el mismo Judas el ministro de la traición. ¡Ay, pues, de todos los traidores de Cristo! porque quien entrega a los discípulos de Cristo entrega al mismo Jesucristo.

0 comments / 15 abril, 2014 / Alfertson Cedano / San Juan

Jn 13, 21-33.36-38: Traición de Judas y despedida

Para que la Palabra sea eficaz es necesario vernos reflejados en su luz. ¿Cómo situarnos frente a esta Palabra? Hay algo o mucho de Judas en nosotros: cuando somos tentados de traicionar el SÍ dado (en el matrimonio, en el sacerdocio, en la virginidad…), cuando despreciamos el amor por el dinero y el poder…; entonces, dando la espalda a la Vida, salimos, y hace noche, todo se entenebrece dentro de aquel que, por tanto, había sido llamado a participar de la Luz. ¡Sí! Judas podemos ser (somos) tú y yo. La diferencia sería poder llorar y confesar nuestro pecado.

Previous Posts

Comentarios recientes

  • MARLENE LASTRA SAID en El Autor
  • rodrigo sanz rojas en El Autor
  • María Elena en El Autor
  • Alma Vizcarra en Martes V de Pascua – Homilías
  • Ricardo Alvarez en Leccionario Bienal Bíblico Patrístico

Entradas recientes

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo

Archivos

  • junio 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • San José, esposo de María (19 de Marzo) – Homilías (468)
  • Jn 5,1-16: Paralítico de Betesda (456)
  • Tiempo de Cuaresma (439)
  • Homilías Domingo IV Tiempo de Cuaresma (Ciclo A) (421)
  • Jn 9, 1-41: Ciego de nacimiento (328)
  • Homilías Martes IV de Cuaresma (308)
  • Jn 5,1-3.5-16 ¿Quieres curarte? (300)
  • Jn 5, 17-30: Jesús y el Padre (292)
  • Homilías Domingo V Tiempo de Cuaresma (A) (274)
  • Jn 11, 1-45: ¡Lázaro sal fuera! (238)
  • Jn 13, 1-15: La última cena de Jesús con sus discípulos: El lavatorio de los pies (236)
  • Mt 1, 16.18-21.24a: Obedeció (145)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright