• Autor
  • Bibliotecas
  • Publicaciones
Homilías y comentarios bíblicos header image
Homilías y comentarios bíblicos
La Palabra de Dios en su contexto
  • Inicio
  • Biblia
    • Antiguo Testamento
      • Pentateuco
        • Levítico
      • Libros Históricos
      • Libros Líricos
        • Salmos
      • Libros Sapienciales
        • Sirácida
      • Libros Proféticos
    • Nuevo Testamento
      • Evangelios
        • San Mateo
        • San Marcos
        • San Lucas
        • San Juan
        • Sinópticos
      • Hechos de los Apóstoles
      • Epístolas de San Pablo
        • 1 Corintios
      • Epístolas Católicas
        • 1 Pedro
      • Apocalipsis
    • Personajes Bíblicos
    • Árboles bíblicos
  • Liturgia
    • Propio del Tiempo
      • Adviento
      • Navidad
      • Cuaresma
      • Semana Santa
      • Santo Triduo Pascual
      • Pascua
      • Tiempo Ordinario
    • Propio de los Santos
    • Leccionario Bienal
  • Patrística
  • Donar

febrero 2017

0 comments / 12 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Martes VI Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

La levadura de los fariseos es el rechazo del mensaje salvífico de Cristo, y en Herodes, la corrupción moral. Unos y otros se cierran al mensaje evangélico.

0 comments / 12 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Lunes VI Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

El mal se difunde por el mundo pecador y el primer homicida es una muestra de esa progresión. Caín obra el mal, tiene «el pecado a su puerta», envidia a su hermano, se enfurece y acaba matándolo. La ruptura del hombre con Dios provoca necesariamente la ruptura mutua entre los hombres. Y a la inversa, la reconciliación con Dios trae como consecuencia necesaria la reconciliación mutua y fraternal entre los hombres. El pecado de Caín comenzó por la envidia.

0 comments / 12 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / San Marcos

Mc 9, 2-13: La Transfiguración – La venida de Elías

El hecho de que estuviesen allí presentes Moisés y Elías conversando con Jesús, quería indicar que la ley y los profetas son como los dos aliados de nuestro Señor Jesucristo, presentado por ellos como Dios a través de las cosas que habían preanunciado y que concordaban entre sí. En efecto, no disuenan de la ley los vaticinios de los profetas: y, a mi modo de ver, de esto hablaban Moisés y Elias, el más grande de los profetas.

0 comments / 12 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Propio de los Santos

Santos Cirilo, monje y Metodio, obispo. Patronos de Europa. Fiesta – Homilías

Santos Cirilo, monje, y Metodio, obispo, hermanos nacidos en Tesalónica, que fueron enviados a Moravia por el obispo Focio de Constantinopla para predicar la fe cristiana, y allí inventaron signos propios para traducir del griego a la lengua eslava los libros sagrados. En un viaje que hicieron a Roma, Cirilo, que antes se llamaba Constantino, enfermó y, habiendo profesado como monje, descansó en el Señor en este día († 869). Metodio, constituido obispo de Sirmium por el papa Adriano II, evangelizó toda la región de Panonia, y en todas las dificultades que tuvo que soportar fue siempre ayudado por los Pontífices Romanos, recibiendo finalmente el premio por sus trabajos en la ciudad de Velherad, en Moravia, el día 6 de abril († 885).

0 comments / 8 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / San Mateo

Mt 5, 17-37: Discurso evangélico – Cumplir la ley

Jesús no quiere cancelar los mandamientos que dio el Señor por medio de Moisés, sino que quiere darles plenitud. E inmediatamente después añade que esta «plenitud» de la Ley requiere una justicia mayor, una observancia más auténtica.

0 comments / 6 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Sábado V Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

Las consecuencias del pecado tienen siempre forma de rupturas: ruptura del hombre con Dios, ruptura del hombre consigo mismo, ruptura con la creación. Todo esto desbarata el estado anterior de la armonía primera. Todo queda dañado, menos el amor de Dios. Los descendientes de Adán nacemos con ese pecado, llamado original, y sufrimos todas sus consecuencias. Pero el amor de Dios, en la plenitud de los tiempos, resplandeció en Cristo, el nuevo Adán, el Redentor.

0 comments / 6 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Viernes V Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

Dios hizo al hombre, y él quiso ser dios; tomando lo que no era, perdió lo que era; no digo que perdiera la naturaleza humana, sino que quedó privado de la felicidad presente y futura. Perdió aquello hacia lo que había de ser elevado, engañado por quien de allí había sido expulsado.

0 comments / 6 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Jueves V Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

Dios presentó la mujer al hombre. Y serán los dos en una sola carne. El relato de la creación de la mujer pone de manifiesto su relación originaria con el hombre. La mujer es un don de Dios al hombre, una criatura no idéntica a él, pero sí complementaria; y lo mismo el varón para la mujer. Fundándose Jesús en este pasaje, proclamará la indisolubilidad del matrimonio, establecida por Dios desde el principio.

0 comments / 6 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Miércoles V Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

La grandeza de la creación no se agota en el acto creador, sino que se continúa en la conservación y en el cuidado que Dios dispensa a sus criaturas. Este cuidado llegó a su más alta expresión en el hombre. Toda la narración de la colocación del hombre en el jardín del Edén es una imagen expresiva y fuerte del Dios cercano y amigo.

0 comments / 6 febrero, 2017 / Alfertson Cedano / Tiempo Ordinario

Martes V Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

Al principio de la creación, cuando hizo todas las cosas, los astros en el firmamento y en la tierra las hierbas y los árboles, Dios dijo: «produzca la tierra, y aparecieron los árboles y cuanto verdea»… Pero llegó a la creación del hombre, y creó solo uno, y de ese uno, todo el género humano. Y ni siquiera quiso hacer dos, varón y mujer, por separado, sino uno solo, y de ese primer hombre hizo una sola mujer. ¿Por qué así? ¿Por qué el género humano tomó comienzo de un solo hombre, sino porque así se intima la unidad del género humano? También Cristo, el Señor, nació de solo una mujer, pues la unidad es virginal: conserva la unidad y se mantiene incorruptible.

Next Posts Previous Posts

Comentarios recientes

  • MARLENE LASTRA SAID en El Autor
  • rodrigo sanz rojas en El Autor
  • María Elena en El Autor
  • Alma Vizcarra en Martes V de Pascua – Homilías
  • Ricardo Alvarez en Leccionario Bienal Bíblico Patrístico

Entradas recientes

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo

Archivos

  • junio 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013

ÚLTIMOS TRABAJOS

  • Jn 17, 1-2. 9. 14-26 – Oración de Jesús: Conságralos en la Verdad
  • Lc 22, 14—23, 56. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas
  • 6 de Noviembre: Santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires, memoria – Homilías
  • 5 de Octubre: Témporas de Acción de Gracias y de Petición, memoria – Homilías
  • Jn 6, 41-51: Discurso del Pan de Vida (iv bis): El pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor (Año B), fiesta – Homilías
  • Mt 15, 1-2. 10-14: Sobre las tradiciones y sobre lo puro y lo impuro
  • Jn 6, 24-35: Discurso del Pan de Vida: alimento eterno
  • Sábado XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Viernes XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Jueves XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías
  • Miércoles XIII Tiempo Ordinario (Impar) – Homilías

SUSCRÍBETE A DV

* campos obligatorios

Enviamos a nuestros suscriptores un correo electrónico semanal con los enlaces a las homilías y comentarios a los evangelios de las celebraciones de la semana actual. Al suscribirte por primera vez recibirás un correo electrónico de confirmación con algunas indicaciones.

Puedes borrarte de la lista en cualquier momento, mandando un correo electrónico a la dirección que aparecerá siempre al pie de los mensajes que recibas.



DONA

El contenido del sitio se comparte sin fines de lucro. Puedes colaborar mediante una donación para ayudar a pagar el costo del dominio y del alojamiento. Pulsa en el botón Donar para ayudar.




QUIEN BUSCA HALLA

MÁS VISTOS ESTA SEMANA *

  • Visitación de la Virgen María (31 de Mayo) – Homilías (594)
  • Mc 10, 28-31: ¿Qué recompensa? (477)
  • Jn 19, 25-34: He ahí a tu Madre (423)
  • Homilías Santísima Trinidad (Ciclo A) (344)
  • Tiempo Ordinario (333)
  • Homilías Domingo Pentecostés (Ciclo A): Fuerza Divina (312)
  • María, Madre de la Iglesia – Homilías (308)
  • Homilías Martes VIII Tiempo Ordinario (Impar) (193)
  • Jn 20, 19-23: Sopló sobre ellos (188)
  • Tiempo de Pascua (186)
  • Lc 1, 39-56: Trae la Vida – (179)
  • Jn 3, 16-18: El amor más grande (131)
–

* La información se actualiza cada dos horas. El número entre paréntesis indica el total de visitas del enlace en esta semana, basado en datos reales de Google Analytics™.

Copyright